El programa cuenta con un financiamiento del Gobierno de Corea, más el aporte de 900 robots “Alberts” donados por la empresa SKT.
Estudiantes de 100 escuelas de Paraguay, inicialmente, serán los beneficiados con las clases de programación que llegarán hasta sus aulas, gracias a un convenio establecido entre el Ministerio de Educación y Ciencia de Paraguay (MEC), y el Servicio de Información de Educación e Investigación de Corea (KERIS) y SKT, la mayor compañía de telecomunicaciones de Corea.
Este Programa es una iniciativa apoyada por el BID, que ofrece ocho horas lectivas adicionales frente a las cuatro que se ofertan tradicionalmente en el país. Durante las horas adicionales, las escuelas ofrecen una serie de programas que involucran a los estudiantes más profundamente en su proceso de aprendizaje y los equipan con habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mercado laboral del siglo XXI.
Gracias a este acuerdo educativo, además de ofrecer clases de programación, los alumnos recibirán formación en música, artes y deportes, lo que les permitirá desarrollar habilidades socioemocionales avanzadas como la comunicación, colaboración, creatividad y resiliencia.
El primer paso del convenio consistió en una capacitación orientada a docentes y profesionales del MEC, la cual tenía como relevancia transmitir la importancia de las habilidades de pensamiento computacional en el siglo XXI, compartir las mejores prácticas de programación en Corea y aprender a incorporar los robots denominados “Alberts” en el aula.
Este programa es parte de la transformación educativa que Paraguay ha propuesto para desarrollar el capital humano en el país. Durante la primera etapa del programa se capacitarán a 100 maestros y 400 asistentes de enseñanza, y se ofrecerán clases de programación a 2.000 alumnos de 2º grado por un año durante el horario escolar extendido.