Qué nos enseña América Latina sobre la recuperación participativa del espacio público

derecho_1
LA Network

La región acumula cada vez más experiencias exitosas de intervenciones urbanas, donde la comunidad es protagonista. El reto ahora es cómo proyectar ese impacto para tener mayor incidencia. Un tema de discusión en el III Foro de Intervenciones Urbanas, que se realizó en Perú

Actividades en el Huerto Roma Verde en Ciudad de México. Foto: Cortesía

Mirelis Morales Tovar (Lima, Perú)

Ocupa Tu Calle es solo una muestra. Esta iniciativa surgió hace tres años, de la mano del Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos y el apoyo de la Fundación Avina. En principio, buscaban la recuperación de los espacios en desuso ubicados en la ciudad de Lima, mejorar la condición de los existentes y generar nuevos espacios públicos. Hoy, esta estrategia trascendió los límites de su área de influencia. El alcance de su trabajo ahora abarca 27 intervenciones en Perú y más de 500 mil personas favorecidas por la mejora de su entorno.

América Latina reúne cientos de experiencias exitosas de este tipo. Muchas generan importantes impactos a nivel local. Pero ahora el reto está en transcender y proyectarse hacia la región para tener una mayor incidencia. Esa discusión se planteó en el III Foro de Intervenciones Urbanas, que se realizó del 8 al 10 de agosto en Lima (Perú), donde los impulsores de seis proyectos sociales conversaron en torno a sus casos de recuperación participativa del espacio público.

De las voces de sus protagonistas contamos cómo surgió cada una de estas iniciativas, los desafíos a los cuales se enfrentaron y la manera como han actuado para tener incidencia en la toma de decisiones. El debate puso sobre la mesa la necesidad de crear redes a nivel regional que permita proyectar el alcance y seguir generando acciones que despierten en los ciudadanos la motivación de querer vivir en un entorno mejor.

HTTPS://YOUTU.BE/1VA4TL5VFYQ

Rosario Fassina. Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. Argentina.

“Las villas en Buenos Aires son una muestra de la crisis habitacional, porque quienes allí viven padecendeficiencias en términos de servicios públicos, en la construcción de vivienda y en la conectividad con la ciudad.

Uno de los problemas que identificamos y que fue motivo del proyecto Caminos de la Villa es que estos lugares no figuraban en los mapas de la ciudad de Buenos Aires. Por eso, desde 2013 estamos levantando los mapas de cada una de estas villas a mano, de manera muy artesanal, con un GPS.

Así logramos generar estos mapas, los cualescargamos a una plataforma que se llama Caminos de la Villa, que nos permite geolocalizar cada uno de los problemas relacionadas con servicios públicos. No solo para visibilizarlos, sino para hacer un llamado de atención de que allí existe gente y las condiciones en las que viven a través de los reclamos.

En 2015, después de hacer mucha presión con nuestra plataforma, los medios empezaron a divulgar que una organización de la sociedad civil había levantado mapas de las villas, que no estaban en los mapas oficiales. Esa impacto mediático logró que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires los publicaraen sus mapas oficiales, reconociendo la existencia de estas villas”.

Carolina Tarrío. Movimiento Boa Praça Brasil.

El Movimiento Boa Praça nace a partir de un dilema: los espacios públicos o plazas están abandonadas porque son un desastre o son un desastre porque nadie va. Al nadie ir siguen mal. Eso propicia un circuito, que nos lleva a la violencia, al miedo y al encierro.

La estrategia fue que independientemente de cómo estaban los lugares empezamos a ocuparlos con una cosa muy simple: invitar a los vecinos a realizar un picnic en ese lugar y comenzar a trabajar para que se mejore con distintas posibilidades (mantenimiento, programas de activación). A veces las soluciones son muy simples. Lo principal es escuchar qué está pasando para poder intervenir.

A partir de esa primera experiencia, nos empezaron a tocar las puertas e invitarnos a otros barrios paraintervenir sus plazas. Eso nos llevó a pensar cómo generar más escala y cómo ganar incidencia. Entonces, decidimos hacer tres cosas: seguir actuando localmente, darle visibilidad a la iniciativa e inspirar a otras personas.

Cada vez que hacemos un picnic se divulga enFacebook. Se invita a todo el mundo para quepersonas en otros barrios puedan seguir nuestros pasos. Y empezamos a generar manuales para que otras personas, grupos o vecinos no tuvieran que vivir nuestro camino de aprendizaje, sino que hicieran las cosas de forma más simple. Se trata de un manual para saber cómo convocar a los vecinos, cómo contactar el poder público, entre otros temas”.

Roberto Gossi. Red Uruguaya de Ciudades Sostenibles.

A través de la Red Uruguaya de CiudadesSostenibles, estamos dando apoyo y facilitando el proceso, tanto institucional como de participación en la junta departamental, para la recuperación de espacios públicos y el proceso de regulación de los asentamientos irregulares. En el caso del Parque Rodó de Montevideo, por ejemplo, estamos trabajando en fortalecer el amoblamiento urbano, para que sea realmente útil, con cargadores sociales y conectividad.

En este proceso, hemos aprendido que el espacio público no es más que el reflejo de la valoración que cada uno tiene de la convivencia y del sistema en general institucional del país. Hay que tener un diseño participativo. Pero el diseño es una parte, la gestión es otra. La gestión también tiene que ser participativa. Y eso después tiene que escalarlo a la incidencia política.

Las instituciones, los parlamentos, los presupuestos participativos, todo lo que tiene que ver con la interacción del ciudadano con el sistema político es parte esencial de ese espacio público. Digamos que es el espacio público intangible. De nada sirve tener columpio, banquitos bien pintados, con reciclaje, si no sabemos que ese espacio público lo tenemos que aprovechar con normas claras”.

Alicia Ferreira. Acciones de Paz. Colombia

Desde la Fundación Avina, nos dimos a la tarea de implementar un pilotaje de las políticas públicas del Departamento de Nariño, basado en la transparencia y en la economía colaborativa. El propósito era transformar el espacio público de una forma participativa real en todas sus partes. Haciendo desde un mapeo interactivo hasta que la comunidad escogiera los espacios a intervenir. Desde Fundación Avina, apoyamos este proceso y lo replicamos en Tumaco e Ipiales.

Más allá de la transformación del espacio público, la idea es su autogobernanza, que las personas puedan vivir la paz territorial después de más de 50 años de conflicto armado interno, que los habitantes de estos territorios que avanzan hacia la desmovilización puedan vivir en paz, través de pequeñas acciones y actividades en su barrio.

El espacio público es una excusa para construir ciudadanía, para reconstruir el tejido social y fortalecer las relaciones de confianza, que, al final, es lo que más importa. Los diferentes actores que hacen vida en las ciudades de Colombia han convivido en este espacio de una manera muy hostil. El propósito ha sido cómo mediante la reconstrucción del espacio público pueden cambiar la manera cómo se relacionan entre sí, crear la confianza y construir una Colombia diferente”.

Piero Barandiarán. Huerto Roma Verde. México.

Huerto Roma Verde es una experiencia que hemos llamado biosocial. Nos propusimos redescubrir nuevas maneras de volver a relacionarnos con la tierra, porque eso nos da también otro tipo de perspectiva, de conocimiento. Trabajamos en el espacio de maneratransversal. No solo abordamos la agricultura, sino que convocamos muchos especialistas de diferentes áreas, siempre tomando como base la tierra, su cuidado.

Nuestra filosofía busca integrar las necesidades colectivas, no solo las sociales, sino también las ambientales. Ya estamos enfrentando los problemas ambientales a nivel ciudad, como la escasez de agua. Por eso hacemos captación de agua fluvial. ¿Por qué escasea el agua en México, por ejemplo? Porque más del 70 % del agua está contaminada y desencadena que tengamos falta de acceso. ¿Qué es lo que hacemos en el espacio público? Usamos biodigestores y eso nos ayuda a procesar los residuales fecales, la orina, y lo transforma en gas metano.

También trabajamos con otros especialistas que tienen este mismo sentido y visión de tener un cuidado de la tierra y una visión a largo plazo. De esa manera, se va enfrentando los problemas que vamos viendo a futuro. Porque hay muchas cosas que no se ven y no se hablan. La calidad del aire en México, por ejemplo, está matando a 18 mil personas. La propuesta de Huerto Roma Verde es hacer visibles esas problemáticas y resolverlas desde acciones locales.

Nosotros creemos que si logramos generar esa gobernanza en nuestra cuadra podemos impactar de manera positiva a nivel ciudad. Y eso es lo que ha ido sucediendo. Estos conceptos se han ido replicando en otros espacios. Muchos de los especialistas que trabajan con nosotros colaboran con gobierno y con empresas. Eso nos da otros márgenes de corresponsabilidad con el sector público y con elsector privado. No se siente solo en una parte de la sociedad civil organizada, sino que también comienzan a haber puentes para el diálogo con otros entes”.