Expertos se reunieron en el Primer Foro Internacional en la ciudad colombiana de Sabaneta para hablar del balance de la Década de Acción para la Seguridad Vial.
Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud, América es la segunda región del mundo con mayor tasa de muertes por cada 100 000 habitantes en incidentes de tránsito, después de África: 15.6 % comparando 2013 -2016. Ello sobre el total de una terrible cifra: 1 350 000 vidas que se han desperdiciado en siniestros viales.
El 34 % de esas víctimas son conductores y pasajeros de vehículos de cuatro ruedas; el 23 % son motociclistas –dos y tres ruedas-; el 23 % de ellos fueron peatones; el 3 % ciclistas y el 17 % que abarca otros actores.
Frente a esta perspectiva que en América equivale a nada menos que 155 000 personas que pierden la vida por fallas, errores o falencias en cualquiera o todos de los tres factores determinantes de la seguridad vial: personas, vehículos e infraestructura; expertos regionales que se reunieron este jueves en la ciudad colombiana de Sabaneta en el Primer Foro Internacional de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible; llegaron a una conclusión: llegó la hora de hacerlo con determinación.
“Ya tenemos todo el conocimiento, tenemos muchos ejemplos de casos de éxito sobre cómo bajar los indicadores, ¿entonces por qué no lo hacemos? Llegó el momento de hacerlo”, declaró el chileno Julio Alberto Urzúa Negrete, Director para América Latina y el Caribe del programa internacional de evaluación de carreteras iRAP, metodología por la cual se han auditado en el mundo más de 1’ 300.000 kilómetros de infraestructuras.
Un ejemplo de ello es la ciudad de Neuquén en Argentina, que redujo su mortalidad en más de un 75 %; Bogotá que, tras adoptar la Visión Cero en 2017, ahora presenta una reducción de hasta el 37 % en casos puntuales como cinco de sus principales corredores viales y que concentraban la mayor parte de fatalidades.
“La clave de este trabajo es hacerlo todo ‘con toda’”, expresó enfático el abogado argentino Javier Mellado, Focal Point de Naciones Unidas para la Seguridad Vial para América Latina, actual Secretario de Planeación de Neuquén y quien, con su experiencia, lideró el proceso transformación de la cultura de la seguridad vial en esta ciudad, reconocida internacionalmente.
Sobre el panorama latinoamericano, el experto dijo a LA Network que justo cuando se llega el final de la Década de la Acción por la Seguridad Vial que se propuso en 2010, el balance es de sumas y restas.
“Es desigual en todos los países, pero algo ha sido constante en todos y es que por lo menos se ha visibilizado un problema del que antes nadie hablaba. Antes se hablaba de tránsito, de tráfico, pero nadie hablaba de seguridad vial, del flagelo, de lo que nos cuesta en vidas, en desarrollo a la sociedad”, indicó Mellado quien agregó que el que todos los países comprendan que la seguridad vial es una clave de desarrollo –ahora con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) formulados en 2015, especialmente los ODS 3 y 11-; es la base para llegar a la Conferencia Ministerial de alto nivel que tendrá lugar en Estocolmo en febrero del próximo año.
Precisamente sobre la cita en la que se espera el lanzamiento de una nueva Década de Acción con la misma meta de la reducción del 50 % de las víctimas de incidentes viales, Mellado expresó que se hará un énfasis especial para exigir a los países miembros, la decisión firme en materia presupuestal, pues al igual que el Director de iRAP en Latinoamérica, considera que una de las claves es la decisión política.
Otro de los retos latinoamericanos –por sus notables falencias-, es la gestión de la información.
Así lo declaró a LA Network el colombiano Edwin Salazar Henao, Epidemiólogo y actual Director del Observatorio Latinoamericano de Seguridad Vial quien explicó que, por ejemplo, en materia de lesionados, la región debe lidiar con un subregistro de lesionados de entre el 50 % y el 60 %.
“En Latinoamérica y en todo el continente el panorama es el mismo: todos nuestros sistemas de información están fragmentados o trabajan como unas fuentes aisladas de información, no hay un cruce de datos, lo que no permite tener un consolidado”.
Frente a este reto, el director de la Asociación Latinoamericana indicó que junto a Mellado y otras instancias regionales, trabajan por la creación de una red de universidad que sean las que realicen las investigaciones necesarias para obtener y consolidar información confiable con la que todos los actores que trabajan por la seguridad vial puedan tomar decisiones sobre una problemática que afecta en todos los países entre un 3 y un 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).
“Los tomadores de decisiones no pueden seguir pensando que invertir en seguridad vial, son recursos que se pierden. Son recursos invertidos. Por ejemplo, si yo invierto en infraestructura, voy a recibir el retorno de la inversión en el mediano y largo plazo. No en dinero, sino en reducción de muertes que impacta directamente el PIB de los países”, recordó Julio Urzúa, Director de iRAP para Latinoamérica.
Finalmente, los expertos reunidos en el Primer Foro de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del municipio de Sabaneta concluyeron que, si los países y ciudades de la región pretenden avanzar en su desarrollo, deben hacer un trabajo decidido, integral (infraestructura, control, educación, calidad de los vehículos, entre otros aspectos) y permanente en esta materia.