Brasilia pasó por un riguroso racionamiento de agua entre el 16 de enero de 2017 y el 14 de junio de 2018 ante la escasez del líquido.
Los gobiernos de los estados brasileños de Brasilia y de Goiás firmaron un acuerdo que prevé acciones conjuntas de protección a la cuenca del Río Descoberto, que abarca los dos estados.
Durante el encuentro, el vicegobernador de Brasilia, Paco Britto, defendió la necesidad de acciones para impedir que el Distrito Federal vuelva a enfrentar los efectos de una crisis hídrica. «El depósito del Descoberto ya llegó a un nivel crítico del 5,7 % de su volumen de agua, y de esa crisis sacamos lecciones que estamos ahora poniendo en práctica», afirmó.
Paco Britto elogió el programa productor de agua, y habló sobre la importancia de la adhesión de los agricultores a las iniciativas que establecen la recuperación de áreas degradadas y la protección de manantiales y ríos, entre otras acciones.
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de la capital brasilera, Sarney Filho, alertó sobre la necesidad de nuevas alianzas en defensa del medio ambiente y del clima. «Si queremos un futuro mejor, necesitamos actuar ahora y eso es lo que los gobernadores que firman hoy el acuerdo están haciendo aquí, puntualizó.
Durante la ceremonia, se firmó un decreto que creará el Parque Estadual de Aguas Lindas, de 2 100 hectáreas, que ayudará en la protección del embalse del Descoberto, que atiende al 65 % de la población del DF.