Este informe se fundamenta en la necesidad de ampliar los parámetros, los alcances y las maneras de categorizar a las personas en consonancia con los usos sociales del lenguaje.
La Dirección General de Estadística y Censos de Buenos Aires presentó el Informe sobre lenguaje no sexista para la recolección de datos, una publicación que es la primera de la serie “En el camino de la equidad”, que tratará temáticas con perspectiva del género.
La publicación presenta lineamientos para la implementación de lenguaje no sexista en la producción estadística. Su propósito es fundamentar la necesidad de producir información estadística mediante la aplicación de un lenguaje que no sea discriminatorio y sistematizar mecanismos que fomenten un uso.
“Se vuelve imprescindible incorporar el uso de lenguaje no sexista para evitar sesgos en las mediciones, ya que el ocultamiento de la realidad vivida por las mujeres puede ocurrir en las distintas etapas del diseño, levantamiento, análisis y publicación de datos estadísticos”, señalaron sus promotores.