Brasil, Bolivia y Paraguay son de momento los tres países con mayores afectaciones y más de 2’300.000 hectáreas de bosque bajo el fuego.
El Banco de Desarrollo de América Latina CAF ratificó su compromiso por la protección de la biodiversidad de la Amazonía ante los incendios que han quemado miles de hectáreas de bosques, cultivos y pastizales, y comunicó la entrega de una donación inmediata a Bolivia, Brasil y Paraguay, respectivamente, destinada a la ayuda humanitaria y a las actividades que realizan las autoridades para controlar y sofocar las llamas.
«Deseo expresar nuestra solidaridad con los pueblos de Bolivia, Brasil y Paraguay ante los damnificados y serios daños a la biodiversidad por los animales, bosques, cultivos y pastizales afectados por los incendios que han azotado a la Amazonía y el Pantanal. Ante esta situación, CAF ofrece su apoyo para que el pulmón del planeta se recupere lo antes posible», destacó Luis Carranza, presidente Ejecutivo de CAF.
De otro lado, más allá de la donación, CAF manifestó estar dispuesto a considerar una línea de emergencia para contar con un financiamiento de rápido acceso a favor de Bolivia, Brasil y Paraguay, esto con el propósito de contribuir a la protección de la población y de la biodiversidad, así como a la recuperación de las zonas afectadas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales brasileño, en 2019 se ha presentado un aumento en los fuegos de alrededor de un 83 % (más de 74 mil ocurrencias en total en 2019) en comparación con el mismo período de 2018.
Por su parte, la región oriental de Santa Cruz, Bolivia, es el epicentro de un grupo de incendios que han consumido alrededor de 500 mil hectáreas de bosque y pastizales. Igualmente, en el Pantanal paraguayo, un humedal que comparte con Bolivia y Brasil, otro foco de incendio arrasó más de 21 mil hectáreas.