De esta agenda hacen parte algunos acuerdos y proyectos como Visión Amazonía y el Fondo BioCarbono, los cuales ya están en marcha.
Los jefes de los Ministerios de Agricultura y Ambiente de Colombia fueron los encargados de firmar una alianza que tiene como propósito una inversión por 60 millones de dólares, que serán destinados a planes y programas de producción agropecuaria de manera planificada e incorporando componentes y lineamientos ambientales.
Al respecto, el jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Valencia, explicó que “este pacto por la sostenibilidad está orientado hacia una actividad productividad agropecuaria sostenible, que conviva cuidadosamente con los entornos de vida natural. Vamos a fortalecer el trabajo conjunto en el objetivo de articular el trabajo agropecuario y el medio ambiente”.
Esta iniciativa cuenta con cuatro líneas prioritarias que son: ordenamiento de la producción agropecuaria en áreas de especial interés ambiental y estabilización de la frontera agrícola; desarrollo de instrumentos financieros para el fomento de la bioeconomía; articulación de instrumentos de control y de planificación; y gestión de información y seguro agropecuario
Por su parte, el ministro Ricardo Lozano, de Medio Ambiente, destacó que “ya vemos los resultados en los territorios. Hemos avanzado en la reducción de la deforestación y tenemos un gran compromiso a través de los pactos de Cero Deforestación con los sectores lechero y cárnico, y el fondo BioCarbono”.
Los recursos para adelantar esta agenda interministerial corresponden a 6 millones de dólares de recursos públicos y 54 millones de cooperación internacional, de los cuales, la Unión Europea aportará 12,5 millones de euros.