¿Cómo reducir la violencia en Ciudad Juárez?

¿Cómo reducir la violencia en Ciudad Juárez?

derecho_1
LA Network
1 abril, 2019 - Seguridad y Convivencia

La organización 100 Ciudades Resilientes (100RC) y la alcaldía de Ciudad Juárez realizaron un foro internacional para analizar el tema de prevención y reducción de violencia.

¿Cómo reducir la violencia en Ciudad Juárez?
Esta ciudad mexicana aumentó los esfuerzos en prevención de violencia para lograr una ciudad más resiliente.

El año pasado Ciudad Juárez vio recrudecer la violencia en sus calles. Registró 1251 homicidios, lo que representa una tasa de 85.56 muertes por cada 100 mil habitantes. Las disputas entre pandillas y carteles de la droga han sido el caldo de cultivo de esta tragedia social. En promedio, entre 3 y 4 personas diarias fueron asesinadas. Solo en el mes de junio de 2018, la ciudad registró 177 homicidios.

Ante este escenario, la organización 100 Ciudades Resilientes, el gobierno local y otras entidades nacionales e internacionales, realizaron un foro para poner de nuevo el tema sobre la mesa y seguir en la búsqueda de soluciones. En este foro también participaron otras ciudades de la red 100RC, como Saint Louis y Colima.

“El tema de violencia es un tema recurrente dentro de las ciudades de la red, y en 100 Ciudades Resilientes estamos trabajando de la mano con las ciudades para generar colaboración y propuestas para apoyarlas con sus estrategias de prevención de violencia”, comentó Jessica Hernández, Directora Asociada de 100 Ciudades Resilientes.

Dicho foro, así como los talleres que formaron parte de este, fue organizado desde la Coordinación de Resiliencia de Ciudad Juárez y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, y participaron la sociedad civil organizada, el sector privado y diversas áreas del gobierno municipal y estatal.

Los talleres arrojaron una serie de propuestas para mejorar el sistema de prevención de violencia, la colaboración interinstitucional y multisectorial, así como el fortalecimiento institucional. Algunas de éstas fueron desde la consolidación del trabajo con los comités vecinales con capacitación y mayor involucramiento en el tema de mejoramiento urbano, la promoción de modelos de economía solidaria, mejoramiento de la red y las unidades de trasporte público para tener mayor conectividad con la ciudad, hasta continuar con los esfuerzos de recolección de datos, unificación de plataformas y acceso a la información.

Como parte de los acuerdos alcanzados, Armando Cabada, Presidente Municipal de Ciudad Juárez, anunció el compromiso del municipio de continuar los esfuerzos en prevención de violencia para lograr una ciudad más resiliente, destacando que requiere de un compromiso y visión a largo plazo, que a pesar de ser difícil percibir resultados inmediatos, se tiene la certeza de que se están sentando las bases para revertir este escenario.

Al respecto, Diana Chavarri, representante de FICOSEC (organización social creada por empresarios del estado de Chihuahua), sostuvo que “la transversalización de la prevención social de la violencia y el delito ha sido una prioridad constante para el gobierno local y desde FICOSEC seguiremos trabajando de manera coordinada y constante, asumiendo un compromiso a largo plazo”.

Parte del foro también estuvo relacionado con la importancia del uso de tecnología, así como el trabajo coordinado entre gobierno y sociedad para utilizar la tecnología y mantener la seguridad pública, tanto para los ciudadanos, como para negocios en la ciudad.

Como parte de los siguientes pasos, se estará dando seguimiento a las propuestas y acciones identificadas en el foro y se espera integrar estas recomendaciones, así como la actualización del Plan Municipal de Prevención de la Violencia. Con esto, se espera seguir trabajando con un enfoque en el largo plazo que permita la reconstrucción del tejido social, haciendo a Juárez una ciudad cada vez más resiliente y mejor preparada para hacer frente a los retos que le propone la violencia.