Las personas afiliadas mediante este convenio participarán en el seguro de enfermedad y maternidad, el cual permite acceder a todos los servicios públicos de salud.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS), firmaron un convenio para afiliar a seis mil personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado al sistema de salud pública del país.
De acuerdo con el presidente Ejecutivo de la CCSS, Román Macaya: “Este es otro ejemplo de lo que se puede lograr con una CCSS con mayor vinculación internacional; en este caso, fortalecer el compromiso de la CCSS con los derechos humanos. La CCSS es el instrumento que asegura el acceso efectivo a la salud de todos los habitantes del territorio, incluyendo a la población de refugiada y solicitante de dicha condición”, dijo.
El acuerdo favorecerá a personas que han buscado asilo en Costa Rica y que enfrentan tanto desafíos económicos como padecimientos graves de salud. Los beneficiarios serán asegurados en el sistema de salud por 12 meses a través del financiamiento que ofrece ACNUR.
Igualmente, el convenio busca apoyar el objetivo de Costa Rica de procurar la universalidad de los servicios de salud a todas las personas que viven en el territorio nacional. “El convenio es una prueba del compromiso de la comunidad internacional de colaborar con la sostenibilidad de los sistemas solidarios del país y promover la integración temprana de personas en necesidad de protección internacional”, destacó Milton Moreno, Representante de ACNUR en Costa Rica.