‘Hemos de reconstruir un futuro más sostenible y más equitativo luego del Covid’: Pilar Conesa

derecho_1
LA Network
27 septiembre, 2021 - Hábitat y Desarrollo Urbano

Pilar Conesa, experta española en innovación, es la curadora del Smart City Expo Latam Congress, espacio anual de colaboración de buenas prácticas entre ciudades. LA Network dialogó con ella sobre la Expo de este año y las principales reflexiones que se discutirán en Mérida, estado de Yucatán (México), a partir del 5 de octubre. 

Pilar Conesa, experta española en innovación, curadora del Smart City Expo Latam Congress. Foto: Inspiring Girls International

Pilar Conesa es pionera en el impulso del concepto de ciudades inteligentes (Smart Cities). En el Ayuntamiento de Barcelona, en el periodo del alcalde Jordi Hereu entre 2006 y 2011, tuvo la oportunidad de desarrollar políticas para el uso de la tecnología como herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 

Luego de su experiencia en el sector público, Conesa fundó Anteverti, una organización que asesora a directivos, gobernantes y empresas en la adaptación a nuevos entornos de mercado, innovación y uso de las nuevas tecnologías. Actualmente es la curadora del Smart City Expo Latam Congress, evento de referencia internacional que organiza Fira Barcelona. Este es nuestro diálogo con ella: 

El Smart City Expo Latam Congress propone este año varios “RE” para las ciudades. ¿Cuáles son esos “RE” que las urbes deben analizar y tener en cuenta tras la pandemia del Covid-19? 

Mire, este año el lema es: Repensar, Reactivar, Reconstruir. Y creemos que es muy oportuno hacerlo porque sería un grave error que, después de salir del Covid-19, ahí sí nos pongamos a pensar en cómo construir el futuro. En estos momentos, que aún estamos tomando medidas para contener tanto el virus, como para ir recuperando la actividad económica y estableciendo políticas sociales, es el tiempo ideal para pensar en cómo esta pandemia nos ha impactado y cómo hemos de construir un futuro distinto en varios aspectos. En ese sentido, hemos de reactivar las actividades socioeconómicas, todos los ámbitos de educación, las políticas sociales, pero hemos sobre todo de reconstruir porque el Covid, además de todo el impacto en la salud, ha dejado mayores índices de pobreza, ha incrementado la desigualdad social y, por lo tanto, hemos de reconstruir un futuro más sostenible y más equitativo.  

¿Qué tanto deben cambiar nuestras ciudades después de esta pandemia?  

Creo que la pandemia nos ha puesto sobre la mesa, por una parte, una reflexión sobre el tema del espacio público: el espacio público para quién y cómo utilizarlo. Estamos construyendo ciudades muy grandes donde ha habido un uso del espacio público muy enfocado en los autos, por eso hay que decir que como el espacio público es finito y las calles son las que son, o las ocupamos para los autos o las ocupamos para las personas y para otros medios de transporte como el transporte público y las bicicletas. Por tanto, es necesario revaluar esos espacios en el futuro, se ve una necesidad de tener espacios públicos para pasear, para hacer actividades por parte de la ciudadanía. También hay que planear esa movilidad futura. Por ejemplo, en el congreso tendremos a Carlos Moreno, que ha sido el gran ideólogo de un término  que ha cogido mucha importancia, que es la ‘Ciudad de los 15 minutos’ como modelo de ciudad próxima, y que tengamos a los servicios públicos asistenciales, la escuela…pero también el acceso al trabajo cercano, la mejor movilidad es la no movilidad; por tanto, cómo podemos movernos en unos radios a los que lleguemos en 15 minutos con el transporte público y esto también es un debate sobre esa movilidad y sobre el uso de los espacios.  

¿Qué podría decirnos de la transformación digital poscovid? 

La pandemia, con la aceleración de la transformación digital y el impacto del teletrabajo, también nos lleva a revaluar las grandes oficinas de las grandes empresas, que en los últimos años tendían a concentrarse en un mismo punto, en el futuro va a ser distribuir en el territorio, el tener distintas oficinas de la empresa para que la gente vaya al lugar que le sea más cercano, porque los equipos que se han de encontrar no hace falta que estén cada día trabajando juntos. Por tanto, nos tenemos que preguntar cómo será el teletrabajo en ese futuro. También otra reflexión es, con esa transformación digital que hemos vivido, quedó clara la necesidad que todas las clases sociales accedan a las herramientas digitales, que la tecnología no sea solo un elemento de disrupción social y que no sea un elemento para generar distanciamiento, por el contrario, que la tecnología nos ayude a reducir esa brecha social.  

¿Sigue siendo válido el concepto de ciudad inteligente (Smart City) tras la pandemia? 

Para mí el concepto de Smart City es una visión holística de la ciudad. Smart City no es solo tecnología. La tecnología es una herramienta que permite acelerar las transformaciones, que permite utilizando los datos, planificar mejor y gestionar de forma más eficiente, pero Smart City también es tener espacios públicos de calidad; Smart City también es tener vivienda digna para las personas, hemos movido el teletrabajo a las casas y en muchos casos no tenían condiciones necesarias, por lo tanto también el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad, que son temas que se vienen trabajando hace un tiempo, también son parte de la Smart City. Entonces, me gustaría hacer hincapié en que Smart City no solo es tecnología, no es más inteligente la ciudad que tiene más dispositivos electrónicos, sino que es la ciudad que planifica, gestiona mejor y tiene políticas sociales más adecuadas.  

¿Cómo animar o convencer a los tomadores de decisión de las ciudades latinoamericanas que hagan grandes transformaciones y apuestas como París, con su ciudad de los 15 minutos, o Barcelona con las supermanzanas, porque pareciera que no todas están en la misma sintonía tras la pandemia?  

Precisamente el Smart City Expo Latam Congress es una buena herramienta para ello, porque el objetivo del evento que se va a realizar en Mérida (Yucatán, México) del 5 al 14 de octubre, es que sea un espacio donde compartamos experiencias, donde debatamos esos retos que enfrentan las ciudades, porque es cierto que en estos momentos las ciudades tienen mucha presión, porque, además, en la mayoría de los casos hay políticas que dependen del gobierno central, pero en las que las ciudades son los gobiernos que tienen más próxima a la ciudadanía y a la que le exigen medidas y están teniendo muchas presiones entre marcar las pautas sanitarias, como la vuelta con todos los niños a la escuela, como el hacer políticas sociales, y por tanto no es sencillo. El Smart City Congress será un espacio donde podremos compartir estas experiencias y donde también podremos ver cómo no solo en ciudades europeas se han hecho avances, sino también cómo se están haciendo avances en ciudades de Latinoamérica. Es cierto que muchas veces tenemos los referentes de París, de Barcelona que también son ciudades de una escala menor, pero también cuando se empezó a utilizar la bicicleta en ciudades de Latinoamérica, en grandes ciudades como Ciudad de México, que se pensaba que sería complejo por la dimensión de la ciudad, se han hecho implementaciones importantes y cambios en el uso de la bicicleta, y hoy es un tema de muchas ciudades latinoamericanas.  

Por último, la pandemia nos ha distanciado como seres humanos. ¿Qué reflexión hace usted sobre cómo recuperar el encuentro, la conexión humana?  

La pandemia nos ha generado distanciamiento social, nos ha generado cierta animadversión para encontrarnos físicamente, miedo a los contagios porque el impacto del virus ha sido muy fuerte. Por fortuna, las vacunas se han desarrollado en tiempo récord, se están aplicando en Europa, en Latinoamérica y en otros países, en diferente medida; hay países como Estados Unidos donde ya se están haciendo políticas de exigencia de vacunación en trabajadores públicos, para elevar el nivel de vacunación y que esto permita una vuelta a una cierta normalidad. Pero precisamente por todo ello, el volver a celebrar un evento presencial como la Expo Latam Congress, con las medidas adecuadas de distanciamiento, el uso de tapabocas cuando es necesario, pero el hecho de volver a encontrarnos, eso ayuda mucho. Llevamos muchos meses de reuniones virtuales, de vernos a través de la pantalla y el poder expresar y el poder encontrarnos, es un cambio diferencial. Se ha debatido mucho en estos últimos meses si los eventos quedarán para el futuro solo en la virtualidad, hasta qué punto tiene sentido la presencialidad, y hay una cosa que, por ser humanos, gracias a ser humanos, es que necesitamos el contacto entre las personas. La conexión virtual nos ha dado mucho, pero no sustituye a la presencial. Que el nivel de expresividad o de acercamiento y de cómo podemos avanzar en iniciativas, en proyectos, es distinto y por tanto, el que podamos celebrar un evento físico, también va a ayudar a sentirnos de vuelta en una cierta normalidad, debatir los temas de forma más cercana, y eso también va a ayudar sin duda a recuperar esa sensación o ese impacto negativo de distanciamiento social que hemos tenido durante estos casi dos años. Por tanto, yo celebro que se pueda realizar el evento presencial. Igualmente, tenemos unos días de evento virtual para aquellas personas que no van a poder desplazarse a Mérida, pero el podernos encontrar es un paso muy importante.