Los integrantes de esta iniciativa nacida en Medellín (Colombia) trabajan con base en las 5Ps que proponen trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Partnership (Alianzas). Cada uno se responsabiliza de una categoría y se especializa en ella.
En el año 2015 la Organización de las Naciones Unidas, compuesta por 193 países, aprobó la agenda 2030 que plantea los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de 17 metas que trazaría el horizonte para la sociedad global en la búsqueda de naciones, ciudades y municipios más sostenibles.
Estos 17 Objetivos requieren de toda la ayuda de la sociedad civil y de un grado de empoderamiento que propicie la colaboración de todos. El éxito de estas metas, a las que se suman los gobiernos y el sector privado, deberá ser un mundo más igualitario, más justo, en armonía con la naturaleza y con mejor calidad de vida.
En ese sentido, y avanzando por el camino de la apropiación y divulgación, nació en Medellín en el año 2017 la iniciativa ciudadana Jóvenes y ODS, una respuesta a todas las necesidades que tiene ese territorio en materia de apropiación y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Jóvenes y ODS nació cuando cerca de 40 jóvenes de Medellín liderados por cuatro activistas, se sentaron a discutir sobre los retos de la ciudad y sobre todo a imaginar soluciones de cómo enfrentarlos. “Lo primero que identificamos fue la necesidad de educar e informar a los jóvenes sobre los objetivos globales de sostenibilidad y nos dimos cuenta de que, para lograrlo, debíamos ser creativos. Así que llevamos esas conversaciones a lugares más frescos, abiertos y ‘juveniles’», destaca Oriana Ballesteros, cofundadora de la iniciativa y encargada de los ODS que tienen que ver con el planeta.
Temas como calidad del aire, movilidad, educación, seguridad ciudadana, diversidad de género, entre otros, fueron algunos de los retos que el primer grupo que se reunió identificó como primarios en Medellín.
La academia y la empresa se suma a Jóvenes y ODS
Adelantar iniciativas ciudadanas requiere la vinculación de todas las entidades posibles. Por ello Jóvenes y ODS ha buscado aliados para el desarrollo de sus propuestas, entre ellos, universidades, fundaciones, empresas interesadas en los ODS y campañas que empoderen a los ciudadanos en el camino de la sostenibilidad.
“Desde sus inicios, Jóvenes y ODS ha contado con el apoyo técnico de Antioquia Sostenible de Proantioquia, la Universidad Eafit, Portafolio Verde y su estrategia Ciclo Siete; la Biblioteca Pública Piloto, la Alcaldía de Medellín (Secretaría de Juventud) y el Teatro Pablo Tobón Uribe”, explica Ballesteros, recordando que en el teatro mencionado fue lanzada la iniciativa con el tema de calidad del aire sobre la mesa.
A la fecha, Jóvenes y ODS ha movilizado a más de 1 000 ciudadanos, quienes han participado en seis espacios de debate, organizados por la iniciativa para abordar esos retos identificados. “También hemos sido invitados a espacios como Café de Ciudad, Ciclo Siete, el Pacto Joven por el Aire, y a facilitar talleres de sostenibilidad para estudiantes de instituciones educativas de la Estrella, Antioquia”.
Igualmente, han participado del Foro Mundial de Ciudades Bajas en Carbono, en el Foro de Pacto Global con universidades globales y, adicionalmente, pertenecen al SDSN Youth (Empowering youth globally to create sustainable development solutions), una organización internacional para crear soluciones de desarrollo sostenible desde la juventud.
Evolución y futuro en favor de los ODS
2018 significó para Jóvenes y ODS un año para la consolidación, liderando conversaciones en lugares y eventos de la ciudad como la Fiesta del Libro y participando como aliado en el Pacto Joven por el Aire y en La Semana de la Juventud.
“En septiembre de 2018, participamos en la Fiesta del Libro para reflexionar sobre educación y memoria con 40 estudiantes. Además, en septiembre de 2018, tuvimos nuestra presentación internacional en Francia para presentar Jóvenes y ODS, y para seguir fortaleciendo redes internacionales con otras personas que trabajan en el tema”, destacó Oriana Ballesteros.
La iniciativa también facilitó en ese mismo año, espacios de conversación con más de 300 estudiantes de secundaria del municipio de la Estrella, Antioquia, donde se replica un ejercicio de priorización de retos desde la mirada de los jóvenes.
De igual manera, y recorriendo el camino que ya han sembrado, este año se han trazado como meta poder continuar la expansión en el territorio. Para ello, los integrantes de Jóvenes y ODS buscan llegar a las comunas y corregimientos de Medellín para trabajar con proyectos juveniles que tengan procesos para alinearlos con los ODS. “Seguiremos sumando alianzas por la sostenibilidad”, remarcan.