Miguel Ángel Aguilar Díaz, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (Ciudad de México), desarrolló una investigación en la que muestra cómo la mirada, el paisaje sonoro y el ambiente son elementos esenciales a considerar para la definición de acciones y políticas publicas para tener ciudades más caminables. La escala humana de las ciudades solo es posible a través de estas aproximaciones y abordajes hechos por la academia.
Historias relacionadas
El renacimiento de los trenes de lujo
LA Network
29 diciembre, 2024 - Movilidad
Recientemente viajé con mi esposa y una pareja de amigos a Perú para conocer el emblemático Machu Picchu. Al llegar a Cusco es necesario tomar un tren con destino a la localidad de Aguas Calientes, para luego dirigirse a la…
Suiza y sus aportes a la industria ferroviaria
LA Network
11 diciembre, 2024 - Movilidad
Saben bien mis amigos y mi red profesional de contactos que desde hace unos meses tengo el inmenso honor de ser cónsul honorario de Suiza en Antioquia. A mi padre debo esta raíz que me enorgullece y compromete como persona.
El ambicioso plan ferroviario de México
LA Network
1 diciembre, 2024 - Movilidad
El viernes 29 de noviembre, en su intervención mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el ambicioso plan de construcción de 3.000 kilómetros de rutas de trenes para pasajeros y carga para ejecutar en los próximos seis años. El…
Los trenes quieren alcanzar a los aviones
LA Network
18 noviembre, 2024 - Movilidad
Recientemente se conoció la noticia de cómo Japón ha creado un tren capaz de alcanzar una velocidad de 603 km/h, con 49 pasajeros a bordo, lo que es un hito en la historia de la locomoción. Este tren supera así…