En el programa de calificación profesional de la Secretaría de Trabajo, el Qualifica más Brasilia, el 68 % de las mejores valoraciones fueron para mujeres.
De acuerdo con la Encuesta de Empleo y Desempleo (PED) – Especial Mujer, presentada por la Secretaría de Trabajo de Brasilia, en 2018 el número de mujeres ocupadas en el DF fue de 646 mil mujeres, 23 mil más que en 2017 (un aumento del 3,7 %), mientras que el segmento masculino tuvo apenas cuatro mil trabajadores empleados más.
Según la Encuesta, entre 2017 y 2018 la tasa de desempleo total de las mujeres disminuyó del 21,1 % al 20,4 % tras dos años de aumento, y la cantidad de mujeres empleadas con carnet de trabajo aumentó el 5,2 % y el número también creció entre las empleadas en el sector público (2,8 %).
Igualmente, hubo expansión ocupacional entre segmentos considerados más frágiles: trabajadoras autónomas (2,9 %) y empleadas sin cartera firmada (6,6 %). Y hubo reducción en el trabajo doméstico mensual y estabilidad entre las diaristas.
El secretario de Trabajo de Brasilia, João Pedro Ferraz, afirmó que el principal factor de aumento del poder de competitividad en el mercado de trabajo es la calificación profesional. «Y es notorio que las mujeres se califican más que los hombres», evalúa.
Eso sí, los datos también muestran que entre 2017 y 2018, el ingreso promedio de las mujeres empleadas disminuyó un 1,6 %. A su vez, para los hombres el valor medio de ganancias varió positivamente (0,9 %). La diferencia ocurre en todos los vínculos de empleo: asalariados con y sin cartera firmada, servidores públicos y autónomos.