En la Universidad Eafit de Medellín ingenian ladrillo solar para casas autosostenibles

derecho_1
LA Network Ciudades
30 noviembre, 2016 - Ciencia y Tecnología

El ladrillo solar mide 0.08metros cuadrados y puede generar una potencia eléctrica de 3,2 W y 0,016 kWh/día.

Foto: Eafit
Foto: Eafit

Investigadores del Departamento de Ciencias Físicas de la universidad Eafit, en Medellín (Colombia), están enfocando sus esfuerzos hacia la puesta en marcha de viviendas autosostenibles que, por ejemplo, generen su propia energía.

Se trata de un ladrillo solar para proveer iluminación y energía a edificaciones conocido como iniciativa Helium, una apuesta basada en el desarrollo sostenible con principios ecoamigables y de cero emisiones.

Su funcionamiento, parte de captar la energía del sol de forma vertical, y durante el tiempo que esto ocurre, los páneles solares tradicionales son ubicados de manera horizontal en espacios más reducidos como techos o terrazas.

El investigador líder de esta apuesta, José Ignacio Marulanda Bernal, destacó que para la puesta en marcha de la investigación, partieron “de la necesidad de aprovechar la radiación solar en superficies verticales de las edificaciones para generar energía en espacios urbanos”.

Agregó el académico, que la posibilidad de incluir este tipo de ladrillos en los muros de las viviendas, permitiría brindarle iluminación y electricidad en un proceso que aliviaría la demanda de consumo energético.

Igualmente, un cálculo de los investigadores permite prever que una vivienda de aproximadamente 50 metros cuadrados que requiere para su construcción mil ladrillos, se podría autoabastecer de energía con la instalación de al menos 320 ladrillos solares en los costados este y oeste.