Las migraciones ambientales, el objeto de trabajo de Resama

Las migraciones ambientales, el objeto de trabajo de Resama

derecho_1
LA Network
23 abril, 2021 - Ecología Urbana

Hay una necesidad de producción de datos desagregados que son importantes para visualizar quién, cómo viven, qué necesidades tienen, dónde están y cuántos son. Estas son las preguntas que orientan la reflexión y que propone esta organización internacional.

Las migraciones ambientales, el objeto de trabajo de Resama
Esta nueva batalla de los desplazados por el cambio climático, que de acuerdo con la Cruz Roja han sido 10,3 millones de personas como resultado de eventos relacionados con el clima solo en los últimos seis meses, necesita también del trabajo colaborativo, académico y responsable de investigadores. Foto: ACNUR

El cambio climático es una realidad que, tras comenzar, parece difícil de enfrentar, contener y mitigar; con sus consecuencias y variaciones en los incidentes naturales.

Así, a consecuencia de todas estas variaciones, muchas comunidades han sufrido daños en las cosechas y en la producción alimentaria, sequías, afectaciones en la salud, y como producto de todo esto, desplazamientos o las ahora conocidas, migraciones climáticas.

Esta nueva batalla de los desplazados por el cambio climático, que de acuerdo con la Cruz Roja han sido 10,3 millones de personas como resultado de eventos relacionados con el clima solo en los últimos seis meses, necesita también del trabajo colaborativo, académico y responsable de investigadores que impulsen un llamado de alerta y de reflexión alrededor de este fenómeno, como lo ha venido haciendo desde hace 10 años la Red Sudamericana para las Migraciones Ambientales (Resama).

Este es un espacio independiente para la articulación de profesionales de diferentes áreas dedicadas a las migraciones ambientales, que busca estimular el intercambio de experiencias y difundir la temática en Latinoamérica, y que fue creado por Erika Pires, en Sao Paulo (Brasil); y Alba Goycoechea, en Montevideo (Uruguay).

LA Network dialogó justamente con la doctora Pires, para conocer detalles de la labor de esta Red y saber cómo avanzan las investigaciones regionales en relación con las migraciones climáticas.

¿Cómo nace Resama y por qué existe en Latinoamérica la necesidad de avanzar en estudios sobre migraciones ambientales?

El año pasado cumplimos 10 años con la misión de generar visibilidad y actuar por el reconocimiento y protección a los migrantes ambientales, personas y comunidades en riesgo o desplazadas en el contexto de desastres y cambio climático. Latinoamérica es una región ya conocida por su vulnerabilidad y exposición a desastres. Nacimos con un enfoque en las personas y sus necesidades específicas. Con este objetivo, nuestro trabajo se realiza en tres ejes: investigación, incidencia política/advocacy (defensa) y capacitación.

Desde sus análisis: ¿Por qué existe ausencia de reconocimiento y protección hacia los migrantes ambientales?

Porque no hay estándares mínimos de protección específicos vinculantes/obligatorios a nivel global o regional para este grupo específico, como existe para los refugiados, por ejemplo.

Y, en ese sentido, ¿Cuál es el principal error que cometen los gobiernos y que propicia el aumento de migraciones ambientales?

Veo la urgente necesidad de incorporar este fenómeno en las discusiones ordinarias de gestión/planificación territorial, en las políticas climáticas, estrategias de RRD (Reducción del Riesgo de Desastres), en las políticas de protección de derechos humanos, solo para mencionar algunas agendas. Hablar de crisis y justicia ambiental y climática es hablar de las personas, de las desigualdades, y comprender los distintos impactos en los distintos grupos y territorios. Por eso, es tan importante conocer a las personas y sus historias y narrativas de vida. Importante considerar también el conocimiento que mujeres, personas jóvenes, comunidades tradicionales, pueblos indígenas, por ejemplo, pueden aportar en estos procesos desde sus visiones y demandas específicas, y principalmente, asegurar su participación en estos procesos que afectan a su vida y sus territorios.  No es posible pensar en soluciones idénticas a distintos contextos. Hay que estimular investigación y producción de datos específicos en este sentido.

Las migraciones ambientales, el objeto de trabajo de Resama
Erika Pires Ramos, cofundadora de Resama. Foto: https://www.climabrasil.org.br/

¿Cómo es el proceso de Resama para mapear evidencia, recopilar datos y experiencias relacionadas con los impactos del cambio ambiental en la movilidad humana en la región?

Pienso que es muy relevante porque los datos son una herramienta fundamental para informar las políticas y gestión publica, además de permitir el control social sobre ellas. Desde Resama estamos investigando críticamente los datos disponibles y que se acercan al fenómeno del desplazamiento, cómo se producen y contribuir para mejor visualización de este fenómeno. Hay una necesidad de producción de datos desagregados que son importantes para visualizar quién, cómo viven, qué necesidades tienen, donde están y cuántos son. Estas son las preguntas que nos orientan en nuestra reflexión.

¿En cuáles procesos de gobernanza han podido participar ustedes como Red Sudamericana para las Migraciones Ambientales y qué de positivo puede rescatar de sus intervenciones?

Es un tema que me encanta porque me hace recordar cómo empezamos nuestro trabajo: introduciendo la temática en las agendas públicas de la región y contribuyendo con otros países en procesos de participación y foros de discusión a nivel nacional y regional.

Empezando por Brasil: la nueva ley de migración (participando incluso de la audiencia pública en la Cámara de los Diputados de Brasil – nuestra idea sería incorporar una nueva categoría, pero fue incorporado la visa humanitaria en caso de desastres). El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de Brasil (migración como estrategia de adaptación) y el intento de inclusión del desplazamiento en la reglamentación de nuestra ley de protección y defensa civil (pero no tuvimos noticias del resultado de esta consulta).

Ocupar los espacios de participación es muy necesario, pero también poner nuestras capacidades a disposición del nivel comunitario.  Apoyamos un proceso de elaboración de protocolo de consulta de una comunidad ya desplazada, recomiendo la lectura: http://observatorio.direitosocioambiental.org/protocolo-de-consulta-da-comunidade-caicara-da-enseada-da-baleia/.

En el Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre la discusión de este Pacto Mundial, llevamos el enfoque regional, también aportamos a distintas plataformas internacionales que abordan la temática de manera transversal. Una idea muy resumida de lo que hacemos.

Sabemos que están ultimando los detalles para lanzar el primer informe de su Observatorio, ¿Podríamos conocer algunos detalles que contiene este informe?

Esta iniciativa es una alianza entre @UPEACE (University for Peace) y Resama. Después de un largo proceso estamos muy cerca del lanzamiento del primer informe que aborda la (in)visibilidad del fenómeno en bases de datos oficiales en seis países latinoamericanos. Esta iniciativa nace para sumar esfuerzos, con la participación de la academia y sociedad civil, valorizando investigadores y expertos locales. Es un primer esfuerzo y estamos muy animados en poder compartir muy pronto estos resultados y seguir elaborando investigaciones estratégicas que puedan tener un impacto práctico en la temática, especialmente y sobre la vida de las personas.

Se habla de justicia climática pero poco se conoce sobre quiénes son las personas, dónde están, cómo viven, ¿Cómo abordan este tema desde Resama y desde el Observatorio?

Desde Resama defendemos la ampliación de espacios de participación a personas y comunidades del frontline y buscamos hacer las conexiones siempre que posible a nivel nacional e internacional para que sus historias sean escuchadas y consideradas. Combinar los saberes científico convencional y los saberes tradicionales me parece clave si queremos desarrollar estrategias y soluciones más justas y duraderas para los migrantes ambientales/climáticos.