León, en Nicaragua, avanza hacia su objetivo de asentamientos cero

derecho_1
LA Network Ciudades

En la aprobación de incentivos a la vivienda por parte del gobierno, se logró articular e involucrar al sector privado en la consolidación urbana de la ciudad.

Foto: BID Ciudades Sostenibles

La erradicación de los asentamientos informales en Latinoamérica, es uno de los temas más complejos que deben afrontar los gobiernos si quieren avanzan en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los cuales se encuentra estipulada el Fin de la Pobreza (1), Agua limpia y Saneamiento (6) y Reducción de las Desigualdades (10), todos temas presentes y complejos en zonas de asentamientos.

Un informe presentado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) Ciudades Sostenibles, detalló como con una política urbana enfocada a generar suelo asequible para familias de bajos ingresos, con servicios básicos, equipamientos y financiamiento accesible, la ciudad nicaragüense de León trabaja en su objetivo de lograr cero asentamientos en su territorio.

Además, remarca en cómo con la aprobación de incentivos a la vivienda por parte del gobierno, se logró articular e involucrar al sector privado en la consolidación urbana de la ciudad.

De acuerdo con el reporte, con un financiamiento de apenas un millón de dólares, en el marco del hermanamiento entre León, Nicaragua, y Utrecht, Países Bajos, en 1999 se inició el diseño de los planes de expansión urbana y la generación de suelo con urbanización progresiva. Es decir, año a año se iban introduciendo más servicios conforme a los recursos disponibles en el fondo

Así, paulatinamente, se fue dando la conformación de calles, drenaje pluvial, agua potable, red eléctrica, saneamiento, pavimentación, equipamiento urbano, transporte público, etc. Y los 5 años ya se contaban con casi tres mil lotes dispuestos y en 10 años se había recuperado el 100% de la inversión.

Igualmente, la Alcaldía Municipal limitó el acceso a estos lotes para familias que demostraban no poseer una propiedad y además tenían ingresos entre los umbrales de pobreza (de 120 a 440 dólares). De esta manera, los lotes, vendidos prácticamente a precio de costo, oscilaron entre 225 y mil 800 dólares, según ubicación, tipología y año.

Además, los organismos involucrados brindaron opción a financiamiento con unas condiciones mucho más favorables que el mercado crediticio en ese momento, con un 9% de interés anual en 36 cuotas y 10% de prima.

Según revela el informe del BID, uno de los principales resultados fue convertirse en un polo de atracción para otros desarrolladores. Durante la primera fase, dos organizaciones construyeron urbanizaciones de vivienda social con más de 700 unidades adosados al proyecto, motivadas por la preexistencia de vías e infraestructura troncal, así como equipamiento educativo, salud y parques.

Finalmente, una de las conclusiones sobre este ejemplo, demostró que el liderazgo municipal en la generación de suelo, permite un mayor control de la expansión de la ciudad, facilita la articulación con proveedores de servicios urbanos y puede canalizar beneficios sociales estatales para sectores con menor acceso al mercado inmobiliario y de financiamiento.

Texto original publicado en blogs.iadb.org/  por Marc Pérez-Casas.