El objetivo principal es enseñar acerca de la biodiversidad argentina a través de las distintas ecorregiones que conforman el espacio.
El Gobierno de Buenos Aires (Argentina) inauguró la nueva conexión del Ecoparque, desde Plaza Italia hasta Avenida del Libertador y Sarmiento, que permite recorrer el espacio público y verde de punta a punta.
El recorrido actualmente tiene 500 ejemplares nativos y 50 árboles de 11 especies distintas. Además, cuenta con 4 200 metros cuadrados de espacios verdes recuperados y ocho mil de nuevos caminos. «Éste es un lugar educativo de 7,7 hectáreas que tiene por objetivo que todas las familias se acerquen y puedan aprender más sobre los animales y el medio ambiente», destacó el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.
El objetivo principal del ecoparque es enseñar acerca de la biodiversidad argentina a través de las distintas ecorregiones que conforman el espacio, basándose en el proyecto de 1917 de Eduardo Ladislao Holmberg, con el que se buscó recuperar el trazado original del lugar. Lo distintivo es que se multiplicaron los microhábitats para atraer fauna silvestre mediante el uso de vegetación autóctona.
Del mismo modo, y en el marco de las obras que se llevaron a cabo, el Gobierno porteño logró ahorrar 1 100 metros cúbicos de agua por mes y puso en valor La Glorieta, el Templo de Vesta y la fachada de Loros y del Palomar. Además, se restauraron cinco fuentes a las que se les realizó la limpieza correspondiente.