Inquieto por la planeación y el futuro de la ciudades mexicanas y como producto de la pandemia del COVID-19, un equipo de investigadores del Tecnológico de Monterrey TEC, una de las principales instituciones universitarias del continente, desarrolló hace un año el Observatorio de Ciudades. LA Network dialogó con sus responsables en el Foro Urbano Mundial en Katowice (Polonia).
Tecnológico de Monterrey
Este Observatorio analiza y compara distintas ciudades, integrando bases de datos existentes y generando información propia, para entender las condiciones en el territorio que determinan la calidad de vida urbana. El Observatorio de Ciudades estudia los entornos a escala barrial o vecinal para comprender dinámicas y factores que condicionan la calidad de vida de las personas.
LA Network conversó en el Foro Urbano Mundial en Katowice (Polonia) con Alfredo Hidalgo, arquitecto, decano asociado de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del TEC y coordinador de la iniciativa, para conocer detalles de cómo avanzan en la consolidación de esta herramienta para la mejor toma de decisiones en las ciudades mexicanas.
¿Por qué nace el Observatorio de Ciudades del Tecnológico de Monterrey TEC y cuál es su foco de trabajo?
El Observatorio arrancó hace un año, en plena pandemia del COVID-19, y forma parte de una iniciativa que llamamos “Iniciativa de Ciudades”, que es un espacio que se crea dentro del TEC, encabezado por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, en donde hay Laboratorio de Ciudad, hay maestrías, cursos, grupos de investigación, y, finalmente, lo que viene a cerrar esta pinza es el Observatorio, que es un espacio para la generación de información, de datos, que sirve tanto para investigadores como para la academia y tomadores de decisión. Entonces, el Observatorio nace en plena pandemia, reaccionando frente a la cuarentena, en la que nos tuvimos que quedar en casa, y pensábamos en qué información sería oportuna para que un observatorio urbano aportara en un contexto como el que estamos viviendo.
¿Las primeras investigaciones estuvieron ligadas el tema de proximidad, por qué?
Iniciamos con proximidad para identificar qué tan fácil era para una persona que no podía salir por la pandemia, ir a abastecerse de alimentos o a una farmacia, o a un hospital, y eso generó lo que llamamos de una manera muy inicial, un Índice de Proximidad. Esto nos permitió identificar en las ciudades mexicanas qué condiciones había para enfrentar esa realidad. Ahora, el desarrollo de este ejercicio nos permitió ampliar la información de los territorios a partir de data existente y empezar a ponerle más variables o encontrar otras aplicaciones, por ejemplo: una de las primeras aplicaciones es que este año también en INFONAVIT, que es el Instituto de la Vivienda en México, una institución muy fuerte, muy grande, que durante mucho tiempo fue un promotor de la vivienda social y después en las últimas décadas se ha convertido más en un banco que en un promotor, decidió cambiar sus reglas para financiar y en las cuales condiciona a los desarrolladores a que tengan servicios y educación mucho más cerca. Entonces, lo que este Índice aporta es una mirada mucho más precisa de la manera en que se pueden tomar las decisiones y a quién darle crédito o a quién no, porque lo que hemos hecho nosotros -el algoritmo que hemos trabajado, permite identificar los créditos en la ciudad a partir de las calles existentes en la ciudad y a partir de la topografía, y eso habla de una manera mucho más cercana si un individuo tiene que caminar dos kilómetros cómo los camina y no a través de una lectura radial que es la que habitualmente condiciona la planeación urbana.
¿Qué otros elementos han podido identificar con esta medición?
Por ejemplo, qué relación hay entre la ciudad próxima de 15 minutos con el transporte público. Cuando nos damos cuenta de que en muchas de nuestras ciudades el transporte público es una reacción más política que planeada, cuando no siempre tienes una planeación de transporte público a largo plazo, y entonces empiezan a ser circunstanciales estas inversiones ¿qué resultados tienen? Y empezamos a ver en algunas ciudades como Guadalajara que mucho del despoblamiento se da coincidentemente donde hay transporte público masivo; es decir, la no planeación de esto, cuando no forman de un plan, genera abandono que después no se recupera.
¿La medición del Índice de Proximidad la hicieron en cuántas áreas metropolitanas?
El estudio que tenemos para proximidad lo aplicamos a las 74 áreas metropolitanas mexicanas, que son todas las que tenemos, y que abarcan la mayor cantidad de la población mexicana.
Alfredo Hidalgo, arquitecto, decano asociado de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del TEC
¿Qué variables contempló este Índice?
El indicador trabaja de 0 a 1 en términos de la cantidad de servicios que tiene y los cercanos, porque además el indicador te estudia 5, 10, 15, 30 y 60 minutos; es decir, hay una variable según servicios y la intención de proximidad. Hay ciudades como Ciudad de México que tienen zonas centrales muy consolidadas, y que por lo tanto una parte importante de su centralidad tiene mucha proximidad y mucha cantidad de personas viviendo. Hay otras ciudades como Mérida, que tienen hoy concentrada condiciones de proximidad. El problema que vemos de repente en algunas ciudades como éstas, es que de todas maneras hay una gran cantidad de zona urbana en las periferias que están habilitadas para crecer y que podría fácilmente revertirse. Entonces, las ciudades intermedias, distintas a Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, tienen más posibilidades de seguir desarrollando la fortaleza de una proximidad que hoy se antoja bien pero que tienen el riesgo de una periferia muy activa en un subsuelo que permite seguirse expandiendo y servicios que no se están dando.
¿Qué otros temas de investigación desarrollan hoy en el Observatorio?
Tiene 3 líneas, una es la proximidad, otra es la vivienda, la vivienda en términos del abandono, de la calidad, de las condiciones del barrio inmediato, y la tercera línea es la primera infancia, estamos estudiando y trabajando los espacios públicos para la primera infancia y en general las condiciones de la ciudad para resolver este tema; entonces, en este se está analizando una serie de indicadores para ver la calidad del espacio público en la ciudad vinculada a la primera infancia, en colaboración y a partir de unos indicadores desarrollados en la Universidad Católica en Chile, que ya los están aplicando y que estamos tratando de adaptar la versión para México.
Se lanzó oficialmente en el Foro Urbano Mundial el Observatorio Global de Proximidades. ¿Cómo avanzan en ese proceso de alianza con el Observatorio Global?
Desde hace algún tiempo seguíamos los estudios de Carlos Moreno y su equipo relacionados con la Ciudad de Proximidad, nos parecía un tema tremendamente interesante, sobre todo porque nosotros lo empezamos a observar producto de la pandemia. Ahora con el tema del observatorio ya nos hemos reunido con ellos, hemos empezado a compartir nuestras metodologías y las bases de datos a partir de la cuales estamos tomando decisiones. La idea es que compartamos todo el conocimiento que se genere y vamos a vincular los investigadores de ambas instituciones para que empiecen a compartir sus hallazgos, y eso nos permita hacer una base mucho más sólida desde el punto de vista de los datos y lo que podría ser eventualmente un índice.
Por último, esto es un trabajo desde la academia, pero ¿Cómo ha sido recibido por los gobiernos locales? ¿Hay espacios de trabajo conjunto? ¿Ha habido interés en toda esta data y toda esta investigación que están generando para que esos tomadores de decisión efectivamente las conviertan en políticas públicas?
Hemos iniciado de una manera más silenciosa con la relación de datos. En el nivel de gobierno nuestro contacto más importante es INFONAVIT, que es una escala de gobierno nacional. En gobiernos locales, lo que hemos hecho es acercarlo a proyectos muy específicos de investigadores o de organizaciones que están trabajando para que los pongan en práctica, por ejemplo, estamos trabajando en una de las delegaciones en México, en un estudio que se está haciendo acerca del acceso a alimentos frescos y cómo eso condiciona la estructura urbana en función de la posibilidad de acercarte a comer comida sana y a buen precio; otro ejemplo en el norte, en Ciudad Juárez, en la frontera, hacia comunidades vulnerables; es decir, cómo las organizaciones sociales que hoy están ayudando a reducir la condición de vulnerabilidad que tienen muchos de los territorios se puede vincular con información que les permita avanzar más rápido en la toma de decisiones. Hoy nos movemos en ese nivel.
Si quieres conocer más del Observatorio de Ciudades, visita el sitio Web observatoriodeciudades.mx