Esta comunidad en Ecuador representa el 40 % de la población que vive en la pobreza
Un grupo de expertos en derechos humanos de Naciones Unidas (ONU), presente durante varios días en Ecuador, recomendó al Gobierno del país latinoamericano implementar planes para poner fin a la discriminación que sufren los afroecuatorianos y otras personas de ascendencia africana.
De acuerdo con el presidente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Afrodescendientes, Ahmed Reid, “las personas están enfrentando dificultades para acceder a la justicia, seguridad, tierra, agua limpia, educación, atención de salud, vivienda y a oportunidades económicas». Agregó, además, que “Esmeraldas es una de las provincias más pobres de Ecuador; el 85 % de su población vive por debajo del umbral de pobreza, el 23 % tiene acceso únicamente a los servicios más básicos, y el 15 % de la población es analfabeta”.
Por otro lado, el experto en derechos humanos aseguró que los afrodescendientes también sufren de “racismo ambiental” debido a la contaminación sistemática de sus fuentes de agua y del medio ambiente. Al tiempo, los expertos también dijeron estar preocupados por la impunidad y las continuas violaciones sistemáticas de los derechos humanos de los trabajadores de las plantaciones y sus familias por parte de empresas extranjeras.
Finalmente, Reid agregó que a pesar de que los afroecuatorianos son solo el 7.2 % de la población total del país, representan el 40 % de aquellos que viven en la pobreza. “Ecuador debe implementar y hacer cumplir leyes y políticas que protejan sus derechos y terminen con la discriminación, exclusión y extrema pobreza que enfrentan”, puntualizó.