47.6 % de la población se siente insegura o muy insegura en los paraderos de la locomoción colectiva. Por ello el valor que tiene esta nueva aplicación tecnológica.
La Alcaldía de Santiago de Chile puso en marcha los primeros paraderos seguros de la ciudad, espacios que permitirán aumentar la protección a los usuarios del transporte público.
Este nuevo sistema, pionero en la Región Metropolitana, contará con botón de emergencias, un intercomunicador conectado con la central, cámaras de seguridad, luces LED, entre otras tecnologías.
Este mobiliario urbano consta de un intercomunicador o “video portero”, el cual permite conectarse de manera inmediata con personal de la Dirección de Seguridad Vecinal y Resguardo al presionar un “botón de emergencias”, y quien en tiempo real está visualizando todo lo que está sucediendo en el mismo paradero y en el entorno.
Felipe Alessandri, alcalde de Santiago, destacó que “esta iniciativa pionera en la comuna permitirá dar más seguridad a los usuarios del transporte público. La idea es implementarla en otros paraderos y continuar generando proyectos en esta línea, porque la principal necesidad de nuestros vecinos en toda la comuna es la seguridad”, señaló.
De acuerdo con los índices entregados por la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) durante los últimos 12 meses, 47.6 % de las personas se siente insegura o muy insegura en los paraderos de la locomoción colectiva. En tanto que, el 52,7 % de los encuestados, evita los paraderos en la noche.