Shigeru Ban, el arquitecto japonés resiliente que construye con cartón

derecho_1
LA Network
22 enero, 2017 - Resiliencia

shigeru-ban-ilustracion
Escrito por: Carlos Moreno*

Con 59 años, este arquitecto japonés es conocido en el mundo entero por su visión humanista, fruto de su reflexión respecto a las catástrofes naturales de su país. «He pensado que podemos utilizar nuestra experiencia y conocimiento para la gente que han perdido sus casas a causa de las catástrofes naturales.» 

Ha desarrollado un enfoque y una técnica para construir con sus estructuras en cartón y de forma provisional, los refugios, alojamientos, casas, por todo el mundo donde los terremotos tienen lugar. En su país, por supuesto, pero también en Ruanda, en Haití, en Nueva Zelanda. Shigeru Ban ha construido rápidamente sus estructuras ligeras y poco costosas. Ellas son fruto de su trabajo de investigación con sus estudiantes sobre tubos de cartón, que se remontan a sus inicios en 1980. Con el terremoto de Kobe en 1995, él desplegó sus construcciones sin detenerse desde entonces. Fue coronado por su trabajo con el prestigioso premio Pritzker en 2014.

Asociado con el arquitecto francés Jean Gastinais, él es igualmente conocido en Francia por sus múltiples logros, como la próxima Ciudad Musical de la Isla Seguin.

La visión arquitectónica de Shigeru Ban está marcada por una fuerte visión ecológica, que lo ha marcado desde los inicios de sus trabajos, combinada con el interés por los materiales de bajo coste, de producción local y reutilizables: «El artesanado local no se encuentra en otros lugares, y es eso lo que hace a los edificios auténticos».

Shigeru Ban es un arquitecto constructor de la resiliencia. Él está al tanto de escuchar el sufrimiento de las poblaciones siniestradas, y comprendiendo su desarrollo y las condiciones de vida locales; él ofrece las soluciones para crear un  mejor espacio de convivencia, creando refugios originales, simples de construir, económicos y de calidad.

El jurado que le atribuyó el premio Pritzker destacó: «la originalidad, la economía y el ingenio de sus trabajos, que no se basan en soluciones de alta tecnología omnipresentes a día de hoy»

 * Esta serie especial fue elaborada por el Profesor Carlos Moreno, experto internacional en temas urbanos,  urbes inteligentes y humanas, especialmente en el marco de la Cumbre Mundial Cities for Life / Les villes por tous, de ciudades inclusivas resilientes e innovadoras, realizada en París los días 21 y 22 de noviembre de 2016, de la cual él fue co-organizador.

El texto original está en francés y los derechos son exclusivos del Diario La Tribune. Fueron cedidos por su autor para publicación en español al portal español I-Ambiente con traducción de Guillermo Mas @Guille_Mas.

Por cortesía del autor, el portal LA Network está autorizado a su publicación en español, igualmente, en particular para los lectores de la América Latina.