Unos 237 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años viven en el continente americano, una cifra que supone una cuarta parte de la población regional.
Un nuevo estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que en los países de las Américas (Norte, Centro y Sur) el 50 % de todas las muertes de personas jóvenes se deben a causas prevenibles como los homicidios, los suicidios o los accidentes de tráfico.
En detalle, el estudio examina el estado de la salud de los jóvenes y adolescentes entre 10 y 24 años en 48 países y territorios entre 2010 y 2018. Además, contiene información sobre las causas de muerte y enfermedades; salud sexual y reproductiva; drogodependencia; nutrición y actividad física.
La OPS calcula que las tres principales causas de fallecimientos de los jóvenes entre 10 y 24 años fueron los homicidios, 24 %; los siniestros viales, 20 %; y los suicidios, 7 %. Igualmente, la mayoría -el 80 %- de las 230 mil muertes anuales de jóvenes en la región son entre hombres; de ellas, nueve de cada diez son por homicidio, cuatro de cada cinco por accidentes de tránsito y tres de cada cuatro por suicidios.
De otro lado, el estudio destaca que América Latina y el Caribe poseen la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes en el mundo. Durante el período 2010-2015 se produjeron 66,5 nacimientos por cada mil niñas con edades comprendidas entre los 15 y 19 años, en contraste con los 46 nacimientos por cada mil niñas a nivel global.
Otros datos del informe indican que más de 45 mil jóvenes de 15 a 24 años mueren por homicidio cada año en las Américas; alrededor de 30 mil jóvenes de 15 a 24 años mueren cada año en el tránsito en las Américas; y alrededor de 12 mil jóvenes de 15 a 24 años mueren cada año por suicidio en las Américas.