Terminó en Buenos Aires la Smart City Expo

Terminó en Buenos Aires la Smart City Expo

derecho_1
LA Network Ciudades
26 abril, 2019 - Alianzas y Comunidades

El encuentro estuvo a cargo de Fira Barcelona Internacional, en conjunto con el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires.

Terminó en Buenos Aires la Smart City Expo
Con el lema “Desarrollando talento, creamos futuro”, el evento contó con la participación de más de 100 empresas, instituciones, países, ciudades y organismos.

Más de 200 oradores, representantes de gobiernos y municipios, instituciones tanto nacionales como internacionales y nueve mil 300 acreditados, se hicieron presentes en Buenos Aires durante la Smart City Expo, la segunda edición en la capital argentina del evento más importante a nivel global para las ciudades inteligentes.

Allí, los presentes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y opiniones en relación con seis temáticas que convergen en la creación y formación de ciudades inteligentes: movilidad, sustentabilidad, inclusión, transformación, aprendizaje y seguridad.

Con el lema “Desarrollando talento, creamos futuro”, el evento contó con la participación de más de 100 empresas, instituciones, países, ciudades y organismos, entre ellos el Banco Mundial, Naciones Unidas, Unión Europea, Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (Bélgica), GSMA, ITBA, Nissan, Nec, Smart City TNG, entre otras.

“Estamos muy satisfechos de esta segunda edición de Smart City Expo Buenos Aires, donde hemos visto incrementados los visitantes y expositores y el interés general en todo lo relativo al desarrollo del mundo de las Smarts Cities. Una vez más Buenos Aires demostró tener un papelde primer orden», comentó Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona International.

En la última plenaria “¿Cómo situar la integración social como eje transversal de las políticas urbanas?” Alain Grimard, Oficial Principal de ONU Hábitat, afirmó que “el desafío de integración social se encuentra en los países en desarrollo. Las ciudades del mundo en desarrollo cuentan con más del 90% del crecimiento urbano”. Además, comentó que lo más eficiente también es más inteligente.