Zonas comunes reducirían brechas entre barrios formales e informales

Zonas comunes reducirían brechas entre barrios formales e informales

derecho_1
LA Network
1 septiembre, 2020 - Hábitat y Desarrollo Urbano

Con la generación de estos nuevos espacios de interacción, más la eliminación de barreras físicas, como las interminables rejas de vegetación que trazan un límite entre los barrios formales y los informales del occidente de Bogotá, se podría mejorar la interacción social de una ciudad dual.

Zonas comunes reducirían brechas entre barrios formales e informales
Se hizo un diagnóstico socioespacial, ambiental y de movilidad, seguido de un plan de mejoramiento integral de barrio que no basa en lo superficial sino entendiendo todos los factores sociales. Foto: Barrio Unir II, en Bogotá.

Así lo propone la investigación de Adriana Delgado, magíster en Diseño Urbano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en la cual se identifica una clara fragmentación urbana entre lo formal y lo informal de algunos barrios de la capital colombiana.

Un ejemplo de ello son las calles sin pavimentar y la informalidad de las viviendas y edificaciones de 3 y 4 pisos centradas en el comercio local del barrio Unir II, que contrastan radicalmente con la formalidad de los conjuntos cerrados –protegidos por una reja de vegetación– del barrio Gran Granada.

Basada en criterios teóricos, con su propuesta de mejoramiento integral de los barrios la investigadora pretende lograr esta interacción contemplando tanto la actividad social como las actividades comerciales que potencien lo comercial del sector informal y los beneficios que puede ofrecer el formal.

Tanto el barrio informal (Unir II) como el formal (Gran Granada) fueron creciendo con el tiempo, a la par con la muralla de reja que los divide y que pareciera hacer aún mayor la brecha entre ellos.

Sin embargo, las barreras físicas no son lo único que pareciera marcar una diferencia entre las dos realidades de ciudad, sino la percepción de los mismos habitantes.

“Con la comunidad se hicieron pequeños acercamientos entendiendo un poco la percepción de los habitantes de cada barrio: por ejemplo, qué les gustaría ver en el humedal Jaboque –un recurso natural cercano–, y qué les interesaba del barrio vecino, con el fin de ver esas potencialidades a ofrecer y mejorar su integración”, señala la investigadora.

En los habitantes de Gran Granada se evidencia miedo a causa de la inseguridad del sector, apoyado por la diferencia de imagen y la sensación de “seguridad” que ofrece lo formal, mientras que los del barrio Unir II no tienen problema con tener cerca un barrio formal.

Reconexión entre vecinos

Tras realizar la investigación de esta condición de ciudad dual –entendiendo que refleja una fragmentación– se empezaron a analizar conceptos a solucionar en cuanto a la humanización y reconexión de estas dos sociedades.

“Con esto se quería conectar potenciando los elementos naturales actuales y que son importantes en la estructura ambiental en cada barrio. Por ejemplo, en el barrio informal está el humedal Jaboque y en el formal la ronda del río Bogotá; la idea era hacer una reconexión de esos dos extremos y dar los primeros pasos para generar aproximación e integración”.

A partir del diseño se revisaron algunos referentes que intentan articular lo formal con lo informal, como el Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) de Argentina y el reconocido Programas Favela-Barrio de Brasil, para generar un diseño que garantizara la articulación de la ciudad dual.

Se hizo un diagnóstico socioespacial, ambiental y de movilidad, seguido de un plan de mejoramiento integral de barrio que no basa en lo superficial sino entendiendo todos los factores sociales y las necesidades reales para poder generar una conexión entre los dos barrios, con el apoyo de un borde de transición que suaviza esa brecha por medio de zonas de interacción entre los dos barrios.

La investigación buscaba dar una respuesta espacial que involucra las dos partes y que a su vez contribuye a una integración, no solo desde lo crítico sino también desde lo social, para eliminar esas barreras invisibles que se generan en la ciudad.

 

Agencia de Noticias UN