Ampliar el uso del transporte público masivo, un reto de las ciudades colombianas

derecho_1
LA Network
3 agosto, 2018 - Movilidad

Aunque ha habido acciones concretas para fortalecer el transporte público masivo en Colombia, las cifras de uso aún pueden ser mejores en beneficio del medio ambiente y la movilidad de las ciudades. El Ministerio de Transporte presentó un balance de lo hecho en los últimos años.

En 11 municipios de Colombia se identificó que el transporte privado o individual aumentó en todas las ciudades, mientras el del transporte público, colectivo o masivo bajó considerablemente. Tranvía de Medellín

Un reciente estudio de la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible (UMUS) del Viceministerio de Transporte, reveló que la sexta parte de la población en Colombia, correspondiente al 17 %, se moviliza en transporte público.

Esto significa que uno de cada seis ciudadanos hace uso de los sistemas masivos de transporte público en el país y que la cifra ha pasado de 2.5 a 6.8 millones de usuarios en los últimos años. El análisis se dio a conocer durante un conversatorio realizado en la Universidad de Los Andes donde se presentó el balance del transporte masivo en Colombia.

El Gobierno Nacional determinó que para las ciudades con más de 600 mil habitantes se definieron los Sistemas Integrados de Transporte Masivo, en los cuales se ha hecho una inversión que alcanza los 9 billones de pesos, mientras que para las intermedias cuya población oscila entre 250 y 600 mil habitantes, se pusieron en marcha los Sistemas Estratégicos de Transporte Público (SETP) con una inversión a la fecha que supera los 1.7 billones de pesos.

“Los sistemas de transporte de las principales ciudades del país, están enfocados en mejorar la calidad de vida de los habitantes, son, hoy por hoy, los únicos capaces de reducir la congestión, la contaminación y la accidentalidad de las ciudades, beneficiando la vitalidad y atendiendo las necesidades de movilización de sus habitantes”, afirmó el Viceministro de Transporte, Andrés Chaves.

Este tipo de transporte permitió la construcción de 2,3 millones de m2 de espacio público para facilitar el intercambio modal con peatones y para el acceso y salida del sistema, mientras que el ahorro de tiempo ha sido entre un 13 % a un 20 % para los usuarios y la reducción de la accidentalidad cercana a un 20 %.

Pero el transporte público masivo se sigue enfrentando a una realidad que es inquietante. De acuerdo con el último reporte realizado por la Red de Ciudades Cómo Vamos, en 11 municipios de Colombia se identificó que el transporte privado o individual aumentó en todas las ciudades, mientras el del transporte público, colectivo o masivo bajó considerablemente

Es por eso que, durante el balance presentado en la Universidad de Los Andes en la que participaron diferentes expertos de movilidad como Eduardo Behrentz, también se determinó, que uno de los principales retos que tiene el próximo gobierno será el de estimular el uso del transporte público, así como las buenas prácticas de movilidad sostenible y cultura ciudadana, concebida desde la corresponsabilidad.

“La apuesta que ha hecho Colombia para que desaparezcan los esquemas de transporte colectivo y sean reemplazados por sistemas formales, tanto estratégicos como de transporte masivo, va en el sentido correcto en términos de diseño de los sistemas de calidad en la prestación del servicio, de sostenibilidad ambiental, de siniestralidad vial, entre otros aspectos”, manifestó el Vicerrector de Desarrollo y Egresados de la Universidad de los Andes, Eduardo Behrentz.

Eduardo Behrentz, Vicerrector de Desarrollo y Egresados de la Universidad de los Andes.

El análisis revela que los sistemas de transporte del país, en muchos de los casos, han sido concebidos como programas de gobierno de turno y no como planes de Estado, lo que ha permitido que las administraciones locales vieren la política pública de acuerdo con sus necesidades y de esta manera ha sido vulnerado. “El reto, a corto plazo, será el de fortalecer la institucionalidad territorial como un requisito previo en la aprobación de los futuros sistemas, así como la implementación de mecanismos para la que la voluntad política no interfiera en la fijación tarifaria y el diseño de planes y programas de cultura ciudadana que incentiven el uso del transporte público”, indicó el Viceministro Chaves.

El informe del Viceministerio de Transporte concluye en que en algunos casos, las autoridades locales son insuficientes para sostener y controlar la operación de los sistemas debido a su debilidad institucional al interior de las entidades municipales y la desarticulación entre las entidades de las áreas metropolitanas y del municipio, por otro lado, los entes gestores no realizan el seguimiento y control de la operación.

“En ese sentido, la academia está llamada a seguir jugando ese rol y Colombia está llamada a continuar implementando sistemas estratégicos de transporte masivo para mejorar los problemas de transporte público en el país con el acompañamiento de la academia. Hay mucho por hacer, mucho por mejorar y esa articulación entre la academia y el estado puede ser muy provechosa”, puntualizó el Vicerrector Behrentz.

¿Pero qué elementos se deben tener cuenta para estimular el uso del transporte público? En el Octavo Congreso Internacional de Movilidad, que se desarrolló en Bogotá el pasado mes de abril, surgieron varias propuestas que pueden configurar una ruta segura para mejorar los sistemas de transporte masivo y aumentar su uso en las ciudades colombianas. Sin duda, algunas propuestas parecen complejas de implementar, pero todo tiene una base en la voluntad política tanto en el nivel local como nacional. Algunas de ellas son:

° Aumentar el costo de los combustibles para desestimular el uso del auto

° Mejorar la calidad del servicio público

° Disminución de la tarifa del transporte público (subsidios)

° Mejorar accesibilidad y el esquema de cobertura

° Eliminar rutas paralelas a los sistemas

° Campañas masivas de comunicación pública para estimular el uso de los  sistemas de transporte

° Sistemas de recaudo flexibles e integración de las rutas

° Mayor cantidad de ciclorrutas.