Alteraciones Urbanas (casi) Predecibles: Dinámicas de Contaminación en Medellín y su Área Metropolitana

derecho_1
LA Network
15 febrero, 2019 - Ecología Urbana

Por Mauricio Estrada – MSc. en Urbanismo Integrado y Diseño Sostenible

En Medellín y su área metropolitana el 79% de la contaminación es producida por lo que denomina Fuentes Móviles, o en otras palabras medios de transporte. El 21% restante se le atribuye a Fuentes Fijas, lo cual en éste caso se refiere a la actividad industrial en el área urbana.Por Mauricio Estrada – MSc. en Urbanismo Integrado y Diseño Sostenible

Estadísticamente hablando nos espera entre Febrero y Marzo un ciclo que se ha venido repitiendo en los últimos años; Medellín y su área Metropolitana se convierten en unos de los territorios más contaminados de Latinoamérica por algunas semanas, el paisaje urbano cambia drásticamente y se declara el estado de alerta roja por mala calidad del aire. ¿Cuáles son las causas de éste fenómeno, por qué se repite cada año y qué medidas han tomado las entidades públicas para afrontarlo? La idea de éste artículo es responder a estas preguntas mientras se reflexiona en las alertas que se presentaron a comienzos del año 2018.

Imagen 1 (arriba): jueves 12 de febrero de 2016. 7:00am.
Imagen 2 (abajo): miércoles 30 de marzo de 2016. 7:00am.
Fuente: Santiago Morales

Alerta I

El 22 de Febrero del 2018 fue declarado en Medellín y su Área Metropolitana el estado de alerta de calidad del aire, pues en 16 de los 18 puntos de monitoreo distribuidos en la zona urbana se registró alta contaminación. Normalmente esta es una antesala a la alerta roja que se avecina.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entidad administrativa compuesta por 10 municipios donde se incluye la ciudad de Medellín, creó una página web exclusivamente sobre la calidad del aire en su territorio (1). La información allí contenida explica la complejidad de la situación desde diferentes frentes. Sin embargo, es extraño que dicha institución invierta en investigar y actualizar éste material pero que no se promocione; prueba de ello es la gran cantidad de quejas de muchos habitantes al declararse los estados de alerta. Aunque éste fenómeno se presente en la misma época del año y bajo las mismas condiciones, muchas de estas quejas hacen ver esta situación como si fuera algo nuevo en la ciudad. Esto podría ser una señal de que dichos estudios están siendo desarrollados pero no le están llegando a la gente, y esto es crucial tanto para concientizar sobre el problema como para buscar soluciones.

Esta página web explica la situación como una combinación de 3 elementos diferentes: Meteorología, Topografía y Emisiones.

Meteorología:

Característica relacionada con las condiciones atmosféricas del territorio. Entre febrero y marzo se produce nubosidad debido a la transición entre temporada seca y temporada de lluvia. Su rol en las dinámicas de contaminación se explicará posteriormente.

Topografía:

El Área Metropolitana se ubica en un valle estrecho, por lo cual su ventilación es limitada, especialmente durante éste periodo de transición.

Emisión de Contaminantes:

Según la misma fuente online el 79% de la contaminación es producida por lo que denomina Fuentes Móviles, o en otras palabras medios de transporte. El 21% restante se le atribuye a Fuentes Fijas, lo cual en éste caso se refiere a la actividad industrial en el área urbana.

La situación generada cada año alrededor de febrero y marzo es entonces una suma de estos tres componentes. Durante todo el año en el Área Metropolitana se generan contaminantes de las fuentes ya explicadas, aparentemente sin variaciones. En temporada seca estos elementos ascienden y el viento se encarga de disiparlos (ver imagen 3). Entre febrero y marzo se produce la transición entre temporada seca y la primera temporada de lluvia del año, lo cual genera nubosidad en la ciudad impidiendo que los contaminantes asciendan lo suficiente para ser disipados (ver imagen 4). Al acumularse a un nivel crítico se declaran las alertas correspondientes, de acuerdo a la contaminación registrada.

Imagen 3: Flujo de polución en temporada seca, la contaminación es constante pero las condiciones meteorológicas evitan su acumulación. Imagen 4: Acumulación de polución en época de transición entre temporada seca y de lluvia. Fuente: http://www.calidaddelaire.co/

En los últimos años, al declararse el estado de alerta roja, algunas decisiones fueron tomadas en torno a la movilidad vehicular y ninguna en relación a la actividad industrial. La situación nunca mejoró por completo, simplemente se superaron los estados de alerta. La principal medida tomada por las entidades municipales para contrarrestar éste problema es lo que se conoce en Colombia como Pico y Placa, medida permanente en algunas ciudades de Colombia que restringe el tránsito de vehículos en la ciudad de manera rotativa de acuerdo con su número de placa o matrícula. En tiempos de alerta la solución implementada fue intensificar el Pico y Placa. Adicionalmente, se han llevado a cabo, de manera paulatina, cambios en el sector energético y de movilidad por tecnologías menos contaminantes, e incluso planes de siembra y reforestación en la ciudad. ¿El resultado? Por ahora, al parecer, no se ha mitigado la contaminación ya que las alertas se siguen presentando. Quizás sea necesario más tiempo de implementación, o quizás sean necesarias acciones más concretas en las fuentes de contaminación.

Alerta II

El 6 de Marzo de 2018 se declaró el estado de Alerta Roja en la calidad del aire del territorio. Ese año por primera vez se implementó la condición de Pico y Placa para las industrias del Valle de Aburrá, estableciendo límites en la cantidad de elementos contaminantes que pueden producir, a su vez bajo la condición de suspender su actividad una vez tal límite sea superado. En la imagen 5 se pueden observar los diferentes niveles de alerta posibles de acuerdo a la intensidad de material particulado (PM 2.5) que se pueda registrar.

Imagen 5: Posibles niveles de alerta de acuerdo al nivel de acumulación de material contaminante.
Fuente: https://twitter.com/Areametropol/status/971120136429211648

La alerta roja no conlleva cambios sólo en las fuentes y dinámicas de contaminación sino también en los habitantes de la zona urbana. En el portal de calidad del aire ya mencionado se incluyen recomendaciones para lo que allí denominan Grupos Sensibles, lo cual indica personas con mayor susceptibilidad a ser afectadas por la polución. En éste grupo se incluyen adultos mayores, mujeres embarazadas, niñ@s y adolescentes, personas con enfermedades cardiacas o respiratorias y personas que practiquen actividades al aire libre. Según esto, la única manera de no ser afectado es ser hombre o mujer (no embarazada) adulto, y estar permanentemente en un espacio cerrado. Es irónico que un territorio como Medellín y el Valle de Aburrá que ha sido constante en su inversión en espacio público llegue a tales condiciones, donde lo más aconsejable sea quedarse en casa.

Durante los anteriores periodos de alerta por contaminación las entidades municipales han tomado acciones como prohibir las actividades físicas al aire libre en centros educativos públicos, el uso gratuito del metro y el incentivo del teletrabajo (2), esto con el fin de cuidar la salud de los habitantes y reducir la contaminación sin interrumpir su actividad laboral. Al parecer hay acciones mucho más contundentes para los habitantes que para las fuentes de contaminación, ¿queda claro entonces cuál es la prioridad en la ciudad? Creo que mientras continúe esta desigualdad en las medidas para evitar o disminuir la polución éste fenómeno se seguirá repitiendo. Prueba de ello es la imagen 6, dónde se puede apreciar lo temporal y reiterativo de éste incremento en la contaminación al comienzo de cada año, convirtiéndose en un fenómeno (casi) predecible.

Imagen 6: Patrones de incremento temporal en la contaminación de la ciudad 2013-2015
Fuente: Policy Path to Improve Urban Air Quality in Medellín, Co¬lombia. Columbia University.
https://sipa.columbia.edu/academics/capstone-projects/policy-path-improve-urban-air-quality-medell%C3%ADn-colombia

Alerta III

El 23 de Marzo de 2018 fue declarado el estado de alerta naranja por contaminación del aire, la tercera alerta en el transcurso de un mes. La causa de la situación ya fue explicada. Lo cierto es que las transiciones entre temporadas de lluvia y de sol son fenómenos naturales y son parte del ciclo ambiental del territorio donde el Valle de Aburrá se encuentra localizado. Aparentemente el valle está sobrecargado de polución todo el año por medio de las fuentes mencionadas, las alertas no son más que reacciones a los cambios atmosféricos que conllevan a su acumulación.  Así que si vamos a culpar a los vehículos y a las industrias por esto deberíamos hacerlo todo el año, no sólo en tiempos de crisis.

Fuente Imagen 7: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/esta-tarde-podria-levantarse-alerta-roja-por-contaminacion-en-medellin-articulo-686384
Fuente Imagen 8: Felipe Puerta

Diferentes iniciativas ciudadanas han surgido a raíz de esto, como se puede apreciar en las imágenes anteriores. Me gusta pensar que la solución está en acciones no sólo para criticar sino para concientizar. ¿Se podría hacer más visible en la ciudad la información contenida en el portal de calidad del aire? Quizás así los residentes del Valle de Aburrá podrían entender el papel que juegan en éste fenómeno. ¿Podrían artistas y diseñadores tomar esas estadísticas como material para sus propuestas? Eso sería darle voz y voto al arte y al diseño en la ciudad. Pero sobre todo, ¿es esto sólo un problema de divulgar esta información? Probablemente no, pero si los habitantes no son conscientes del ciclo de contaminación en el que están, sería utópico esperar que exijan la implementación de medidas más contundentes.

Estadísticamente hablando es probable que éste año tengamos una situación similar a la de los años anteriores. Como ya se explicó, las únicas medidas tomadas (o las únicas que se conocen) contra éste fenómeno son aplicadas cuando las alertas son declaradas, no antes, a pesar de ser (casi) predecibles. ¿Se está subestimando esta problemática sólo por ser temporal? Y si no es así, ¿por qué sólo se habla de éste tema en tiempos de alerta? Después de superar éste estado de emergencia la ciudad regresa a su estado previo, lo cual no significa que sea un estado óptimo, de hecho, esta situación podrá no ser un estado constante, pero visibiliza la contaminación permanente a la cual la zona urbana y sus habitantes están sometidos. Sería ejemplar ver una ciudad a la que le gusta llamarse innovadora no sólo terminar una problemática que se puede anticipar, sino también hacerlo con acciones en sus fuentes de contaminación, no en sus habitantes. Por ahora, al parecer, solo queda esperar la alerta.

(1) http://www.calidaddelaire.co/

(2)https://www.elespectador.com/noticias/nacional/antioquia/dia-sin-carro-y-metro-gratuito-combatir-emergencia-ambi-articulo-624865