Cartagena será sede de la sexta conferencia Ministerial de la eLAC

Cartagena será sede de la sexta conferencia Ministerial de la eLAC

derecho_1
LA Network Ciudades
17 abril, 2018 - Alianzas y Comunidades

Esta será la hoja de ruta que la región llevará a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS Forum).

Cartagena será sede de la sexta conferencia Ministerial de la eLAC
Foto: CEPAL

Las delegaciones de al menos 26 países de América Latina y el Caribe, se darán cita en la ciudad de Cartagena, entre el 18 y 20 de abril, para la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe – eLAC 2018, un espacio de discusión e intercambio de ideas sobre el futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la región.

De acuerdo con la agenda de actividades, el evento contará con la participación de expertos como Greg Wyler, Fundador de OneWeb; Dave Mata, Director general de Block Bits Capital; Raúl Katz, Presidente de Telecom Advisory Services LLC; y Mischa Dohler, Profesor en comunicaciones inalámbricas de King’s College London.

Estos expertos y los representantes de los países integrantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entidad a la que pertenece la iniciativa, abordarán temas como las agendas digitales que deben proponer los países para avanzar hacia un desarrollo sostenible; economía digital e innovación; tecnologías emergentes para la transformación de los gobiernos y la transparencia; mercado digital regional y desafíos regulatorios, entre otros.

Además, se acordará el quinto plan de acción eLAC 2020, una propuesta que propende por coordinar los esfuerzos de cooperación regional en materia digital. Esta será la hoja de ruta que la región llevará a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS Forum), que se realizará del 19 al 23 de marzo en Ginebra, Suiza.

Durante el encuentro, Colombia recibirá la Presidencia del mecanismo, el cual cumple 15 años y busca hacer seguimiento y definir la hoja de ruta para el desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas que promuevan el ecosistema digital e impulsen el conocimiento, la inclusión, la equidad y la innovación en la región.