Instituto para la Ciudadanía Metropolitana: repensando el Gran Buenos Aires 

derecho_1
LA Network
4 octubre, 2022 - Metrópoli

“Si tenemos que definir la principal problemática de Buenos Aires, creemos que es la carencia de espacios de cooperación y coordinación regional. No se puede dar una adecuada respuesta a los desafíos de estas regiones, sin un modelo de gobernanza metropolitana”. Claudio Augugliaro. 

Buenos Aires es una de las 25 mayores metrópolis del mundo. Comparte con ellas problemáticas que les son comunes: desigualdad; los desafíos que plantea el cambio climático; el acceso a servicios públicos; carencia de una infraestructura metropolitana adecuada; las migraciones.

Según datos de ONU Habitat, en 2020 había en el mundo 1934 metrópolis con más de 300 mil habitantes, que representan a dos mil 500 millones de personas, aproximadamente el 60 % de la población urbana del mundo. De su lado, 34 metrópolis han superado los 10 millones de habitantes, mientras que 51 tienen una población de cinco a diez millones; 494 de uno a cinco millones; y mil 355 de 300 mil a un millón. 

En Buenos Aires (Argentina), por ejemplo, se ha acuñado por años el término de Gran Buenos Aires, para hacer referencia a esta megaciudad donde habitan cerca de 15 millones de personas —un tercio de la población del país—, siendo la vigésima cuarta mayor área metropolitana del mundo. 

De otro lado, está la figura del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una extensión que abarca total o parcialmente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 40 municipios bonaerenses.  

Sin embargo, todas las definiciones con intenciones metropolitanas en esta ciudad parecen corresponder meramente a datos demográficos, pues en lo que respecta a temas administrativos y de planeación, siguen operando de manera separada y fragmentada. Por eso, un grupo de profesionales inquietos por la gobernanza metropolitana, decidió crear el Instituto para la Ciudadanía Metropolitana 

LA Network dialogó con Silvia Collin y Claudio Augugliaro, dos de sus integrantes, para conocer más detalles sobre su labor.  

¿Cómo nació el Instituto para la Ciudadanía Metropolitana? ¿Quiénes lo integran? y ¿A qué se dedican principalmente? 

Ciudadanía Metropolitana nació hace 4 años, a partir de la confluencia de profesionales, militantes sociales y políticos de diversas localidades del área metropolitana, para promover un espacio de reflexión y generación de propuestas para nuestra región común. Entendíamos que no se podían seguir planteando políticas de forma fragmentada, de parte de las distintas jurisdicciones que la integran. El desafío era instalar la necesidad de pensar la región a partir de una planificación y como lo que realmente es: un ecosistema urbano. Sostenemos que lo metropolitano es un tema ausente en la agenda pública de Argentina. Como contrapartida, hay una vasta producción teórica, tanto de la sociedad civil como de la academia. Pretendíamos sumar nuestra voz para contribuir a instalar el debate sobre lo metropolitano. 

¿Cuáles son hoy los principales problemas metropolitanos en el área de Buenos Aires? 

Buenos Aires es una de las 25 mayores metrópolis del mundo. Comparte con ellas problemáticas que les son comunes: desigualdad; los desafíos que plantea el cambio climático; el acceso a servicios públicos; carencia de una infraestructura metropolitana adecuada; las migraciones. Sin embargo, si tenemos que definir la principal problemática de Buenos Aires, creemos que es la carencia de espacios de cooperación y coordinación regional. No se puede dar una adecuada respuesta a los desafíos de estas regiones, sin un modelo de gobernanza metropolitana. 

Y ante esos problemas, ¿Cómo apuntan su mirada al trabajo comunitario, social, académico y político y que aporta al debate sobre la gobernanza en la región? 

Hicimos mención a una importante producción intelectual en relación con el tema metropolitano en nuestro país, producto de centros universitarios especializados y OSC´s. Para nosotros es clave la articulación entre los distintos actores. Y eso es algo que se da en la práctica. 

De otro lado, en ese debate sobre la gobernanza metropolitana, ¿Cómo integran ustedes sus lineamientos estratégicos? ¿Hablemos de cuáles son? 

Nuestro trabajo se orienta en tres direcciones: la difusión de los temas que hacen a la cuestión metropolitana con la gobernanza como eje transversal; el desarrollo de diagnósticos y propuestas; y la incidencia, para promover la institucionalización de modelos de coordinación. 

¿Cuáles son las acciones que ustedes tienen marcadas como prioritarias desde el Instituto y en favor de la metrópoli que habitan? 

Organizamos nuestro trabajo a partir de tres grandes ejes: Gobernanza, Equidad de Género y Herramientas para la gestión local. En Gobernanza englobamos todas las acciones vinculadas a los temas institucionales metropolitanos y de gestión de sus problemáticas. Para nosotros, la reducción de las brechas de género, en favor de la equidad en el acceso y goce de los derechos constituye uno de los objetivos transversales prioritarios, en el diseño e implementación de políticas públicas. Los gobiernos locales son actores clave de este desafío. En las áreas metropolitanas esta situación se agudiza. El diseño físico androcentrista, donde la movilidad y la prestación de servicios giran en torno a un enfoque productivista versus la inequitativa distribución de las tareas de cuidado y las brechas del uso del tiempo, nos interpelan. Finalmente, impulsamos la difusión y la implementación de políticas locales innovadoras y que incorporen, más allá de los ejes transversales descritos, la transparencia y la participación ciudadana en todas las etapas del proceso de una política pública. 

La respuesta de las ciudades ante la crisis. ¿Adaptación o resiliencia?
No se puede dar una adecuada respuesta a los desafíos de estas regiones, sin un modelo de gobernanza metropolitana.

Hablemos de las actividades que realizan o de las cuáles han hecho parte 

En cuanto a los vinculados a la cuestión de la institucionalidad metropolitana, un primer objetivo es la instalación de la temática, para lo cual organizamos paneles de debate público. En ocasión del “octubre urbano” estamos planificando un ciclo en la UNLAM (Universidad Nacional de La Matanza). Asimismo, sostenemos nuestro sitio web (http://ciudadaniametropolitana.org.ar) donde más allá de nuestras actividades y opiniones, tratamos de visualizar hacia dónde va el debate metropolitano en nuestro país y en el mundo. Ya como incidencia, referiría que hemos colaborado y asesorado a legisladores nacionales y locales para la presentación de iniciativas que promuevan la institucionalización de modelos de gobernanza metropolitana. En materia de investigación, estamos en este momento llevando adelante un estudio sobre los niveles de coordinación en las principales áreas metropolitanas de Argentina, que esperamos presentar en el primer trimestre del año próximo. En temas de género, nos propusimos una estrategia de planos convergentes donde los trabajos de investigación nos permitan diagnósticos más precisos para la elaboración de estrategias en distintos planos. Realizamos un diagnóstico exhaustivo en cuanto a la participación de las mujeres en los ejecutivos y legislativos de gobiernos locales del AMBA y las condiciones de acceso a los espacios efectivos de decisión, visibilizando la situación existente. Asimismo, evaluamos las capacidades existentes en cuanto a la dotación de RRHH en gobiernos locales de la PBA para la gestión de políticas de prevención en violencia de género.  

Hace poco firmaron un Convenio Marco de Colaboración con la Fundación Nexo. Hablemos de qué se trata y qué buscan con este convenio. 

La Provincia de Buenos Aires es el principal distrito de nuestro país, tanto por población, como por su contribución al PBI. Sin embargo, el diseño territorial e institucional de sus gobiernos municipales ha quedado anclado en el pasado. Es una de las tres provincias argentinas que no ha actualizado aún su constitución para receptar el mandato de la autonomía municipal ampliada, previsto en el art. 123 de la Constitución Nacional de 1994. El objetivo de nuestro trabajo es proponer alternativas para dotar a los municipios de la provincia de capacidades para enfrentar los retos de la Nueva Agenda Urbana y analizar temas como territorialidad y nuevas identidades, fundamentalmente en las áreas metropolitanas. 

Finamente, ¿Cómo creen que debería ser el manejo correcto del área metropolitana de Buenos Aires, pensando siempre en la calidad de vida de los ciudadanos? 

Dada la condición federal de nuestro país y la trascendencia que implica la región metropolitana de Buenos Aires, tanto en términos poblacionales como electorales o económicos, no resulta posible la conformación de un nivel de gobierno metropolitano electivo. Creemos que la alternativa es avanzar en la conformación de una agencia metropolitana integrada por los distritos presentes en la región, para atender los temas que son eminentemente metropolitanos, incorporando la experiencia de los entes ya existentes CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado) y ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo). Esto en el marco de un proceso gradual de transferencia de competencias. Consideramos que la nueva agencia debe contar con un organismo de planificación y otro vinculado a la producción de datos e información sobre la región, herramientas de las que carecemos en la actualidad.