Las cifras delatan el drama de los asentamientos informales en Argentina

derecho_1
LA Network
3 noviembre, 2016 - Inclusión

El informe presentado el martes por la organización internacional TECHO deja en evidencia cómo 3 millones de argentinos viven en condiciones precarias.

Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires, Argentina. En los 11 territorios analizados, donde habita el 67% de la población del país, actualmente existen al menos 2.432 asentamientos

A menos de dos semanas de haberse adoptado en Quito la nueva agenda urbana, los tomadores de decisiones en Argentina ya tienen a disposición sobre la mesa un informe detallado y actual donde se muestra que una de cada 10 personas en el país vive en asentamientos informales.

Asimismo, en el informe ‘Relevamiento de Asentamientos Informales de 2016’ dado a conocer por el Centro de Investigación Social TECHO Argentina, ha quedado claro que en los 11 territorios analizados, donde habita el 67% de la población del país, actualmente existen al menos 2.432 asentamientos informales y, en ellos, una cifra aproximada de tres millones de habitantes.

La población de Argentina, de acuerdo con las estimaciones al 1° de julio de 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), asciende a 43 millones 132 mil habitantes.

Acceso a servicios básicos: una pesadilla

En relación al acceso a los servicios básicos, el estudio detalla que en el 95% de dichos asentamientos la mayoría de los hogares no tiene acceso a la red de agua corriente, por lo que los pobladores deben acudir al agua de pozo, exponiéndose a múltiples enfermedades, como por ejemplo la diarrea, que constituye el problema de salud pública más importante provocado por las deficiencias en materia de agua y saneamiento.

En el 73% la mayoría no cuentan con acceso formal a la red pública de energía eléctrica con medidor domiciliario, debiendo soportar en el desamparo y las tinieblas las inclemencias del clima estacional. La conexión formal implica poseer un medidor en cada hogar y recibir la factura de la luz al igual que en los barrios formales.

Y el 98% las familias no cuenta con acceso regular a la red pública cloacal, viéndose forzada a eliminar las excretas “a través de un pozo ciego sin cámara séptica, lo cual genera un riesgo sanitario alto”, porque el 60% de esos territorios se inunda cada vez que llueve y en el 40% no ingresa el camión de basura.

A ello se agrega que el 70% de los asentamientos tiene dentro de su barrio o a menos de 10 metros un factor de riesgo que se expresa en las siguientes situaciones: el 23,3% está en las riberas de arroyos insalubres y altamente contaminados; el 16,2% está atravesado por vías de alto tráfico vehicular;  el 15,8% tiene como vecino inmediato un basural a cielo abierto; y el 9,5% debe convivir en el entorno inmediato con torres de alta tensión.

Aportes a la solución de problemas

Pero si las estadísticas del informe TECHO destacan por el dramatismo de las cifras, los resultados de esta investigación también muestran que –en el camino de las eventuales soluciones para “que nadie se quede atrás”, como es el propósito de la agenda en las próximas dos décadas–, el vecindario en 7 de cada 10 asentamientos informales es consciente de que el rol de organizarse y participar activamente en la toma de las decisiones es clave en los procesos de transformación de las condiciones adversas.

Igualmente, “6 de cada 10 de los referentes entrevistados indicaron que la forma de solucionar el problema debería ser a través de la regularización dominial (de la propiedad), con acceso a los servicios básicos, con créditos para vivienda y con programas de mejoramiento barrial”.

En concepto de la directora del Centro de Investigación Social de TECHO Argentina, Marina Morgan, este informe, además de buscar elaborar un diagnóstico de la realidad de los asentamientos informales, quiere “aportar información precisa para la generación de políticas públicas que permitan abordar la problemática”.

Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires, Argentina. El 70% de los asentamientos tiene dentro de su barrio o a menos de 10 metros un factor de riesgo

Vulneración de derechos

Por su parte, el director ejecutivo de TECHO Argentina, Virgilio Gregorini, precisa que “estos números continúan mostrándonos que los asentamientos son la máxima expresión de vulneración de derechos humanos y desigualdad en nuestro país”.

Y considera que es un escándalo que a 200 años de la declaración de independencia argentina existan familias viviendo en tales condiciones”.

“Resolver la problemática de los asentamientos deberá ser prioridad máxima de nuestro país si queremos ser una sociedad justa, democrática, desarrollada y pacífica”, sostuvo en la presentación del informe, acto al que acudieron funcionarios de gobierno, académicos, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, referentes comunitarios y voluntarios.

“Hemos registrado muy pocos avances. Las políticas de vivienda y hábitat vigentes van por detrás de la problemática, que sigue siendo urgente y de gran magnitud. Es necesario generar políticas estructurales que actúen sobre las causas que dan lugar a la generación de nuevos asentamientos o el crecimiento de los existentes, como las políticas de gestión, producción y regulación efectiva del mercado de suelo”, concluyó.

Comprensión del territorio analizado

El Centro de Investigación Social TECHO Argentina precisa que el informe comprende la georreferenciación y caracterización de las villas y asentamientos en: la provincia de Buenos Aires; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la provincia de Córdoba; Gran Corrientes; Gran Resistencia, parte de la provincia de Misiones (Departamento Capital, Oberá, Eldorado y San Vicente); Alto Valle de Neuquén, Plaza Huincul, Cutral-Có y Arroyito; Alto Valle de Río Negro; parte de la provincia de Salta (Orán, Rosario de la Frontera, Gran Salta y Tartagal); el Área Metropolitana de Rosario y San Miguel de Tucumán.