Escribe para buscar:

Colombia continúa la realización de HackAmericas en movilidad

derecho_1
17 septiembre, 2018 - Movilidad

Como resultado de un arduo pero muy exitoso proceso que empezó en mayo de 2016 con la 1ra Temporada - Montréal de la Y4PT Global Transport Hackathon series hasta la culminación de la 2da Temporada - Dubái en abril de 2018, hoy varios actores nacionales e internacionales han unido esfuerzos y voluntades para organizar la 3rd Y4PT National Transport Hackathon Colombia 2018 (THCO), en más de diez importantes ciudades del país, en su mayoría con algún tipo de sistema de transporte dentro de la definición oficial (SITM o SETP). La THCO es un espacio abierto, participativo y colaborativo donde la ciudadanía está llamada a contribuir a la solución de los grandes desafíos relacionados con el transporte de pasajeros y carga en todos sus modos y medios, en línea con los ODS de las Naciones Unidas, como lo son la seguridad vial, la movilidad activa y la movilidad compartida -por mencionar algunos- mientras se emplea las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs) de una manera ingeniosa a través de ITS (Intelligent Transportation Systems). La THCO se llevará a cabo durante todo septiembre de 2018, en el marco del mes en el cual se celebra la cuarta edición de la Semana Nacional por la Movilidad (SemanaMovilidadCO), una iniciativa del Gobierno Nacional de la República de Colombia, promulgada por la Ley 1811 del 21 de octubre de 2016. Un (1) representante del equipo ganador a nivel nacional viajará, con todo incluido, a Suecia (Escandinavia, Europa) para participar en la 3rd Y4PT Global Transport Hackathon Stockholm 2019, la tercera edición de lo que fue la primera hackathon global de transporte en la historia y el principal concurso mundial de innovación sobre transporte, reconocida por la Secretaría de la Semana Europea de la Movilidad (Comisión Europea) como una de las mejores prácticas de 2017. La Global Hackathon se llevará a cabo en el marco de la 63rd UITP Global Public Transport Summit Stockholm 2019, el evento sobre movilidad sostenible más antiguo, grande e importante del mundo. Adicionalmente, el proyecto ganador iniciará un proceso de creación de startup para su incubación y/o aceleración otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La THCO es posible gracias al esfuerzo mancomunado del Ministerio de Transporte (MinTransporte), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de las Comunicaciones y la Información (MinTIC), el BID, el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), Amazon.com, Inc., la Youth For Public Transport (Y4PT) Foundation, la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), la Autoridad de Transporte del Emirato de Dubái (RTA Dubai), Ferrovie Nord Milano S.p.A. (FNM Milan), y las instituciones anfitrionas en cada ciudad, junto con sus aliados locales que incluyen universidades, alcaldías, gobernaciones, cámaras de comercio, secretarías de movilidad, operadores de transporte, centros de innovación y emprendimiento, la empresa privada, entre otros. Una vez culminada la THCO 2018, la #HackAmericas 2018 se continuará su fase de eliminatorias a nivel continental en la ciudad de Fray Bentos (Uruguay) el 3 y 4 de octubre,  luego Santo Domingo (República Dominicana) el 6 y 7 de octubre, y por último, en Sao Paulo (Brasil). Calendario THCO 2018 A la fecha, se está llevando a cabo la THCO en Cali, Barranquilla, Cúcuta, Santa Marta, Tunja y Yopal, con una participación de más de 350 hackers. A continuación, se exponen las fechas de los principales hitos a nivel nacional: HITO FECHA LUGAR Lanzamiento en Colombia de la THCO 2018 Viernes 24 de agosto9:00 – 11:00 Ministerio de Transporte, BOG Bootcamp Nacional y Local para Bogotá Sábado 8 de septiembre 8:00 – 12:30 Universidad Nacional de Colombia, BOG Ronda 1 Hackathons locales Viernes 7 al Domingo 9 de septiembre 19:00 – 19:00 Cartagena Ronda 2 Hackathons locales Viernes 14 al Domingo 16 de septiembre 19:00 – 19:00 Cali, Barranquilla, Cúcuta, Santa Marta, Tunja, Yopal Ronda 3 Hackathons locales Viernes 21 al Domingo 23 de septiembre 19:00 – 19:00 Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Ibagué, Neiva, Armenia, Barrancabermeja Final THCO 2018 Sábado 29 de septiembre Hora por definir Virtualmente, con epicentro en Bogotá

Medellín, con alto potencial de energía solar a pequeña escala

Medellín, con alto potencial de energía solar a pequeña escala

derecho_1
LA Network
16 mayo, 2021 - Ciencia y Tecnología

Por sus características técnicas, económicas y de factibilidad meteorológica, Medellín y su Área Metropolitana tienen mejores condiciones para generar energía solar fotovoltaica (con paneles solares) a pequeña escala que ciudades como Barcelona y Santiago de Chile.

Medellín, con alto potencial de energía solar a pequeña escala
Las estimaciones de energía anual generada indicaron que, en el sector de Santa Cruz, en Itagüí, se podría cubrir hasta el 23,7 % del consumo energético mensual de una persona por cada metro cuadrado de panel instalado.

Así se deduce de un estudio realizado en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín en el que hizo una caracterización de la radiación solar para estimar el potencial de energía fotovoltaica de este entorno urbano.

La ingeniera ambiental Nathalia Correa Sánchez, magíster en Ingeniería – Recursos Hidráulicos y autora de la investigación, explicó que en su trabajo midió variables como radiación solar en superficie, nubosidad y temperatura del aire, entre otras que interactúan y afectan esa radiación –que es el recurso natural para generar la energía– con el fin de determinar en qué zonas del Valle de Aburrá y en qué condiciones se podría generar esta energía.

“Usamos información del Sistema de Alerta Temprana (Siata) y los datos de generación de tres sistemas fotovoltaicos experimentales que estaban instalados en puntos contrastantes: uno en el centro del Valle de Aburrá con capacidad de generar 80 vatios; otro en la ladera oriental, y el último en la occidental, cada uno con capacidad de generar 100 vatios”, contó la investigadora.

Durante casi dos años se les hizo seguimiento a los datos, incluidas las estimaciones de nubosidad obtenidas del satélite GOES-16, y por casi 11 meses se recopilaron datos de esos paneles.

Con ellos, la magíster Correa estableció que la región muestra condiciones favorables para aprovechar la radiación solar y que las zonas del centro del Valle presentan mayor eficiencia que las de las laderas, a pesar de que el sistema de generación instalado allí es menos potente.

Zonas de estudio

Pero la búsqueda no terminó ahí. La magíster de la UNAL seleccionó seis zonas urbanas representativas (ZUR) según la topografía y la morfología urbana, es decir donde había edificaciones altas o bajas, y en qué sección topográfica del Valle se encontraban para analizar su potencial de generación de energía fotovoltaica y así brindar información relevante para orientar una planificación energética más sostenible y resiliente en la región.

Las zonas seleccionadas fueron Jesús María Valle, Calasanz parte alta, Santa Cruz (Itagüí), Aguacatala, Campo Valdés 2 y Bosque Chuscal (Envigado), todas ellas con características distintas: en Itagüí se eligió una zona industrial con edificaciones de baja altura, en Jesús María Valle y Campo Valdés las edificaciones son bajas pero residenciales; en la Aguacatala hay edificaciones altas y bajas, mientras que alrededor de Calasanz y Envigado los edificios son de gran altura.

Medellín, con alto potencial de energía solar a pequeña escala
Irradiación diaria promedio en diferentes ciudades.

“Se debe tener en cuenta que instalar un panel solar requiere espacio. No es recomendable hacerlo en sitios con obstáculos aledaños ni con techos en pendientes de más de 45° o con menos de 30 m2 para la instalación. Concluimos que en las zonas del centro del Valle están los máximos de generación y que en las laderas las edificaciones más altas presentaron mejores resultados”, destacó la investigadora.

Las estimaciones de energía anual generada indicaron que, en el sector de Santa Cruz, en Itagüí, se podría cubrir hasta el 23,7 % del consumo energético mensual de una persona por cada metro cuadrado de panel instalado, teniendo las condiciones climáticas más favorables. La zona con menor generación fue Campo Valdés no. 2, donde se puede generar el equivalente al 8,92 % del consumo energético mensual de una persona.

“Aunque los resultados en ladera oriental fueron más bajos que los de las otras secciones del Valle, siguen siendo favorables para cubrir una fracción del consumo energético de los ciudadanos; la viabilidad de instalar paneles solares residenciales está ligada a consideraciones ambientales, especialmente en relación con la destinación de esas estructuras cuando cumplan su vida útil, que por lo general se estima en 20 años”, señaló la investigadora.

Consideró además que “los resultados del estudio podrán servir como base para una planificación energética de la ciudad. Tenemos patrones ambientales que debemos tener en cuenta si queremos hacerle frente al cambio climático; hoy casi el 69 % de la energía que consumimos viene del agua (hidroeléctricas) y en tiempos de sequía ese recurso es muy golpeado”.

 

Agencia de Noticias UN