Primer mapa de corredores verdes de Medellín

derecho_1
LA Network
20 febrero, 2018 - Ecología Urbana

La cartografía registra información sobre la red de corredores ecológicos de la ciudad de Medellín. Dentro de sus aplicaciones se encuentra el ordenamiento del territorio y la selección de áreas de conservación ambiental.

Primer mapa de corredores verdes de Medellín
Medellín, Antioquia

Por Agencia de Noticias Universidad Nacional (UN).

Los corredores verdes son áreas que permiten el movimiento de especies, facilitan la conectividad ecológica y proveen servicios ecosistémicos como la regulación de la temperatura o la calidad del aire, los cuales se ponen en riesgo por el crecimiento de las ciudades.

Aunque por lo general estos factores se asocian con estructuras lineales, no lo son necesariamente. Así se puede notar en el mapa de la red de corredores ecológicos definidos como resultado de una investigación que identificó y detalló las categorías, zonas de enlace, enlaces primarios y secundarios, escalones y fragmentos que complementan los nodos del actual Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Los corredores son las áreas verdes más grandes de la ciudad como los cerros Nutibara, El Volador y La Asomadera, que a su vez poseen mejor calidad biótica, es decir que permiten la sobrevivencia de especies; algunos de ellos, de hecho, son áreas protegidas contempladas en el Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas del Valle de Aburrá.

Las zonas de enlace se refieren a zonas en las que confluyen dos o más corredores, como el barrio Carlos E. Restrepo, donde convergen las áreas verdes de las quebradas Guayabal, La Iguaná y La Hueso, además de la que suman los campus El Volador y El Río de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, la Universidad de Antioquia, el Parque Norte y El Jardín Botánico.

El enlace primario más importante está sobre el eje vial del río Medellín‑Aburrá por conectar zonas verdes de norte a sur. Sin embargo no está bien conservado por tener a sus costados dos autopistas de alto flujo vehicular. “No es un corredor continuo pero es el que estructura toda la red de conectividad de la ciudad”, afirma Diana Cardona Ramírez, coinvestigadora del estudio.

Los enlaces secundarios son complementarios y aunque contribuyen a la de conectividad del paisaje, tienen algún grado de deterioro o fragmentación. A esta categoría pertenece el corredor de la quebrada La Hueso, que está afectado en el sector aledaño a la estación Estadio del Metro.

Primer mapa de corredores verdes de Medellín
Carlos Ortiz Yusty, estudiante del Doctorado en Ecología, y Diana Marcela Cardona, investigadora. Foto: Unimedios.

Por otro lado, los escalones son zonas verdes que aportan a la conectividad pero no están interconectadas físicamente. Carlos Eduardo Ortiz Yusty, estudiante del Doctorado en Ecología de la U.N. Sede Medellín, explica que “son como islas en archipiélagos: aunque están separados les sirven a algunas especies de aves, por ejemplo, para facilitar su desplazamiento”.

La última categoría es la de fragmentos, que son las áreas verdes más pequeñas y más aisladas que aportan menos a la conectividad del paisaje por estar rodeadas de edificaciones.

Metodología de clasificación

Basados en el Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia, los investigadores definieron dos especies de mamíferos voladores, una de mamífero terrestre y seis de aves predominantes en zonas urbanas tanto en el Valle de Aburrá como en Amagá, Angelópolis, Concepción, Don Matías, Ebejicó, El Retiro, Guarne, Rionegro, San Jerónimo, San Pedro de los Milagros, San Vicente y Santo Domingo.

Primer mapa de corredores verdes de Medellín

Mapa de corredores verdes. Fotos: cortesía Carlos Eduardo Ortiz Yusty.

Las especies definidas son: guacamaya cariseca (Ara severus), lora cabeciamarilla (Amazona ochrocephala), perico carisucio (Eupsittula pertinax), mirlo de pico anaranjado (Catharus aurantiirostris), barranquero (Momotus aequatorialis) y tángara real (Tangara cyanicollis), además de murciélago (Artibeus lituratus), murciélago mastín (Molossus molossus) y ardilla colorada (Notosciurus granatensis).

Para la caracterización de las áreas verdes de Medellín se empleó información del satélite Lansat 8, mientras que para la realización de los mapas de los corredores se utilizaron dos tipos de técnicas.

Una técnica permite encontrar rutas principales entre dos puntos en el paisaje que suponen el menor costo fisiológico o ecológico para la dispersión de las especies. “Es como utilizar  Waze (aplicación móvil), la cual encuentra la ruta óptima basada en el tráfico y en la forma de las vías. Es más o menos lo mismo, pero aquí se tienen en cuenta las zonas verdes y los requerimientos de hábitat de las diferentes especies”, ejemplifica el investigador Ortiz Yusty.

La otra técnica interpreta el paisaje como un circuito eléctrico en el que se ubican las zonas en las que hay mayor flujo de corriente y encuentra rutas alternativas. La combinación de ambas “es interesante porque se unen conocimientos de la física, la ecología y la planeación”, agrega.

Novedoso y útil

En el Valle de Aburrá no se había hecho una clasificación tan detallada; la delimitación que existía estaba basada en otras características como forma y extensión de zonas verdes, la cual comenzó en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en 2006.

El objetivo es que entes territoriales encargados adopten estas herramientas para planificar y ordenar el territorio en términos ambientales.

Los resultados forman parte de un programa de investigación en ecología urbana liderada por Óscar Sáenz, profesor de la U.N. Sede Medellín.