Montevideo evolucionó para gestionar integralmente sus riesgos

Montevideo evolucionó para gestionar integralmente sus riesgos

derecho_1
LA Network
15 noviembre, 2020 - Resiliencia

Desde la Unidad Ejecutiva de Resiliencia, LA Network habló con la ingeniera Andrea De Nigris, sobre el Plan de Gestión Integral del Riesgo de la capital uruguaya.

Montevideo evolucionó para gestionar integralmente sus riesgos
Uruguay no es un país de grandes eventos catastróficos o desastres naturales históricos. Pero, si sumamos la cantidad de micro eventos y eventos a lo largo del año en el territorio, hay un montón de daños, de pérdidas y daños a la salud también que no están contabilizados prácticamente. Foto: Montevideo vista desde el Palacio Salvo

“Es moderno, está en correlato con los principios y valores del Marco de Sendai y participativo”, dice la ingeniera química Andrea De Nigris sobre el Plan de Gestión Integral del Riesgo de Montevideo.

Experta en calidad del aire y química ambiental, De Nigris advierte que Uruguay y su capital Montevideo no son escenarios de grandes desastres o eventos catastróficos y los uruguayos “tienen como percepción del riesgo, que las cosas grandes pasan en otros lados”.

Sin embargo, pensando justamente en ese contexto, LA Network dialogó con la integrante de la Unidad Ejecutiva de Resiliencia para conocer el plan desarrollado para una ciudad ‘diferente’ a muchas otras de Latinoamérica justo por esa engañosa sensación de inmunidad.

¿Cómo perciben Uruguay y Montevideo sus vulnerabilidades ante los desastres naturales?

Uruguay no es un país de grandes eventos catastróficos o desastres naturales históricos. Cuando nosotros pensamos en desastres, pensamos en inundaciones, algunos vientos, pero no tenemos grandes cantidades de impactos en lo que a vidas humanas se refiere. Ahora si sumamos la cantidad de micro eventos y eventos a lo largo del año en el territorio, hay un montón de daños, de pérdidas y daños a la salud también que no están contabilizados prácticamente.

¿Qué significa eso frente a los riesgos actuales que enfrenta cualquier ciudad capital latinoamericana?

Eso ha hecho que nosotros abordemos el tema del riesgo con un poco de retraso. Cuando hubo algún evento muy grande, reaccionamos frente a ese riesgo de una manera como que ‘así amaneció el día’. Entonces la primera norma asociada al riesgo es de 1995 que fue un decreto que creó los centros coordinadores de emergencia para todos los departamentos de Uruguay. Y en Montevideo se creó el Centro Coordinador de Emergencias que sigue funcionando hasta hoy pero que tenía la impronta de esa época, que era un enfoque de atender la emergencia y por más que en la declaración, en el papel decía que tiene que encargarse de los planes, de la mitigación, de la planificación del riesgo su perfil es más bien de atender las emergencias. Es decir, más reactivo que preventivo.

¿Qué cambia entonces para Montevideo en su orientación frente al riesgo con el Plan de Gestión Integral?

Este es el primer plan integral y tiene una vigencia de cuatro años (2020-2024) y deberá ser revisado cada dos años. Ahora, el pilar más importante del Plan es armar un buen sistema de información, ese es el pilar central, entonces en realidad el punto cero del asunto es cómo hacemos para tener un buen sistema de información que nos permita después todos los otros  mecanismos porque ahí están incluidos planes locales, preservación del patrimonio, revisión normativa, está incluido capacitación y difusión, análisis de los distintas amenazas y riesgos; todo para aumentar las capacidades para disminuir los riesgos, todo eso está previsto en este plan, pero la primera gran iniciativa es mejorar la capacidad de información.

Montevideo evolucionó para gestionar integralmente sus riesgos
Andrea De Nigris, experta en calidad del aire y química ambiental

¿Qué otra prioridad destacaría del Plan?

Lo otro que queremos sí o sí y que estamos trabajando en este momento contra viento y marea es lograr que todas las instituciones, bueno no solo las instituciones, sino que la gente y los montevideanos sean conscientes de que el riesgo existe.

¿Cómo actúan los ciudadanos frente a un evento?

En el 2014 la gente estaba saliendo de su trabajo y vino un viento fuertísimo, muy fuerte en serio, pero además en algunos lugares de la ciudad se generan los corredores en los que incluso resulta imposible cruzar la calle.

En Uruguay no existen tres días seguidos de viento con suerte será una hora o media hora continua de viento de este tipo entonces una solución lógica pues sería esperar a que pase el viento: esperas en tu oficina o en tu casa.

Lo que pasó fue que no salimos a seguir haciendo nuestras cosas y salimos a poner una cuerda en la calle de un lado al otro y con tal viento, la gente cruzó esa cuerda como si fuera como si fuera del Himalaya y fue tan curioso que sacaron las fotos y la pusieron en los medios como una foto divertida.

Pero uno mira eso y dice que no es lógico, ni inteligente, puedo esperar a que pase el riesgo o puedo caminar por el otro lado y no nos expusimos al peligro.

¿Cuáles son los riesgos más importantes en Montevideo, sus ocho municipios y sus cerca de 1.300.000 habitantes?

Los riesgos que tenemos visibles y los que nosotros vemos como los más significativos son en realidad tormentas, vientos fuertes, olas de frío y olas de calor, inundaciones no tanto en Montevideo, pero hay también hay unas lluvias intensas en cortos periodos que en realidad lo que traen son inundaciones de bajo impacto.

Esos son los eventos más fuertes. Ahora con los vientos fuertes vemos la caída de algunas columnas, algunos destrozos, con árboles caídos, pero de todas maneras hay otro montón de riesgos que están como ocultos. Esto sucede porque en realidad la gente como que no las asocia con un riesgo. Por ejemplo, algunas fincas están en mal estado, están en peligro de derrumbe: nunca pasa que se derrumbe hasta que se derrumba y ahí sí hay un problema como también pueden ocurrir con algunos edificios que no tienen señalización y perfecto no pasa nada hasta que hay un incendio, por ejemplo.