Moravia quiere evitar una posible gentrificación

Moravia quiere evitar una posible gentrificación

derecho_1
LA Network

Un grupo formado por académicos, organizaciones sociales y plataformas ciudadanas inició una serie de reflexiones para pensar cómo llegar a un consenso entre un plan parcial y una comunidad aferrada al territorio en una zona reconocida de la ciudad de Medellín.

Moravia quiere evitar una posible gentrificación
En Moravia quieren implementar el Plan Parcial de Renovación Urbana, una herramienta de planificación del territorio que podría afectar el tejido social.

Al barrio Moravia de Medellín, que primero fue un cerro de basura entre 1977 y 1984, y luego se convirtió en el asentamiento de una comunidad multicolor aferrada a su territorio, lo quieren transformar.

Y es que este territorio y su comunidad se han transformado en muchas ocasiones, siempre tratando de mantenerse en evolución, incluso siendo punto de partida de la transformación de la ciudad de Medellín desde los años 90, impulsándola a la resiliencia y a un cambio hoy reconocido en el mundo.

Pero hoy es la ciudad la que quiere cambiar a Moravia. Y es, en pocas palabras, una transformación que la comunidad no quiere que suceda, o al menos no como se les ha planteado desde lo que se conoce como el Plan Parcial de Renovación Urbana, una herramienta de planificación del territorio que podría afectar el tejido social, la historia de esta comunidad de más de 40 000 habitantes y que plantea de nuevo la pregunta de las urbes latinoamericanas frente a sus asentamientos de origen informal versus las necesidades o ambiciones de las ciudades y su crecimiento.

Así las cosas, varias organizaciones y plataformas ciudadanas de Medellín promovieron un diálogo para observar “cómo la gente sigue viviendo en Moravia. Hablamos de la manera de permanecer y buscamos el consenso social”, señaló el arquitecto y urbanista Alejandro Echeverri, director del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam y uno de los protagonistas de la evolución de Medellín con sus propuestas de espacio público equitativo.

El académico expresó que, si bien este espacio de conversación no era un debate técnico, la idea sí es buscar acercar las posiciones y un acuerdo sobre cómo se sueña que “puede ser mejor este lugar” pues considera que el enfoque técnico puede ser grave y “expulsar mucha gente de Moravia”.

El escenario del primer foro fue el Auditorio del Planetario de la ciudad y los asistentes se reunieron en torno a la Mesa ‘Moravia, un sueño compartido’-#ReimaginandoMoravia, integrada por el mencionado Echeverri, por Luz Mila Hernández, líder del colectivo Moravia Resiste; de Andrés Roldán, director del Parque Temático Explora (vecino de Moravia); Yeison Henao, sociólogo y líder comunitario y Marta Villa, integrante de la Corporación Región, organización civil que trabaja en temas sociales desde hace ya varias décadas.

Moravia quiere evitar una posible gentrificación
Alejandro Echeverri, director del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam. Foto: Eafit

“Esperamos construir y deconstruir asuntos que generan daño, incertidumbre en mi comunidad. Por eso estoy hoy aquí en nombre de mi comunidad, hablándole al mundo para que nos escuche. El que Alejandro Echeverri señale que el Plan Parcial de Moravia hay que replantearlo es muy grande”; dijo Luz Mila Hernández.

Denominado el “Decreto 0321 de 2018. Por medio del cual se adopta el Plan Parcial Moravia, polígono de tratamiento Renovación Z1_R_7, del Municipio de Medellín”, propone un modelo de ocupación, de renovación urbana que “le brinda al territorio la posibilidad de articularse a diversas redes de servicios urbanos, permitiendo la cualificación del entorno y la continuidad en el proceso de mejoramiento de la calidad de vida de la población”.

Este plan propone nuevos modos de ocupar el territorio, con intervenciones técnicas para proteger retiros de quebradas, generar parques ecológicos y que eviten contaminación por los residuos del cúmulo de basuras (lixiviados, tóxicos, etc.). Pero propone además nuevas formas residenciales, vías y otras transformaciones, que “no tienen en cuenta una población, una economía y unas dimensiones que están allí”, explicó Echeverri quien aclaró a muchos de los líderes comunitarios asistentes que el propósito de incidir en el decreto no se logrará en el corto plazo y el diálogo propuesto es solo un paso inicial en un debate más amplio y que por supuesto debe incluir a los tomadores de decisiones.

En eso estuvo de acuerdo Andrés Roldán, director del Parque Explora, quien recalcó que los diálogos de la ciudad toman años y “no son simples ideas que se le ocurren a alguien y ya”.

Mientras líderes como Hernández y Yeison Henao expusieron aspectos como el arraigo al territorio, las dinámicas económicas e incluso los problemas de ilegalidad que enfrenta la población, otros integrantes de la comunidad asistentes al auditorio, instaron a que la mesa incidiera en el proceso, algo que los integrantes aclararon, no era de su alcance, pero que esperaban que, con la apertura a los diálogos, al debate, a la aproximación de coincidencias y de acercamiento entre los desacuerdos, se diera.

“El desarrollo tiene hoy unas perspectivas más amplias de sostenibilidad, por ejemplo, no puede ser posible desarrollo sin contemplar la riqueza cultural, económica, o sin memoria, pero también hay que pensar que también hay problemas. El desarrollo tampoco es quedarnos como estamos, porque podemos estar mejor”, invitó Marta Villa, Historiadora y Magíster de la Cultura de las Metrópolis, e integrante de la Corporación Región, ya que se estableció que estos diálogos sobre Moravia son incluso diálogos de ciudad y por lo tanto se repetirán en el futuro próximo.