Centro de Estudios Urbanos del Cauca configuró el paisaje sonoro de la ciudad con investigación pionera en el país. El ruido es el protagonista.
El Centro Histórico de Popayán, la hermosa ciudad intermedia del sur de Colombia (capital del Cauca), está sufriendo de ruido. Así lo demostró la investigación del Centro de Estudios Urbanos del Cauca con su Laboratorio de Planificación Territorial que determinó que, en esa zona de la ciudad, el 97.5% de los puntos estudiados excedieron los límites recomendables establecidos por la Organización Mundial de la Salud de 55 decibeles, llegando incluso a los 75 decibeles.
Aún más, 102 de los 121 mediciones superaron las norma nacional de 65 dB, lo que demostró el gran impacto que tiene el ruido en esta ciudad de cerca de 300.000 habitantes y rodeada de un gran entorno natural.
Se trata de la construcción del Paisaje Sonoro de la ciudad que se adelantó durante cinco semanas con el aporte del Semillero de Investigación del Colegio Mayor del Cauca al que está adscrito el Centro de Estudios y el aporte de especialistas en sistemas de información geográfica -en este caso Germán Chamorro, Director del Centro-, y la coordinación del arquitecto Julián Andrés Grijalva Obando, experto en planificación urbana con énfasis en aspectos medioambientales.
“A nivel perceptual se determinaron todas fuentes de pasaje y cómo cambian en el tiempo”, explicó el investigador Grijalva Obando quien agregó que en ese sentido el resultado fue que cerca del 62% de esos niveles de ruido son aportados por fuentes móviles como el transporte público. En ese conjunto de ruidos ‘antropofónicos’, el restante porcentaje lo aportan las voces humanas, vehículos de tracción animal, los sonidos del sector de la construcción, campanas y sirenas; entre otros.
El estudio es pionero en el país pues a nivel regional o de Colombia, según los investigadores, se han realizado mediciones de ruido pero no de alcance de ‘paisaje sonoro’ como el realizado en Popayán que en un tercer componente contrastó todos los datos de la medición con las cartografías generadas por sistemas de información geográfica.
“Se hallaron las relaciones de cómo está distribuido el paisaje sonoro con los niveles de presión o parámetros. Eso es lo que describe es que en las zonas donde se generaron menos decibeles es donde se hallaron sonidos agradables como de origen natural, parques urbanos que aportan a que esas zonas estén alejadas del bullicio de la ciudad”, explicó el Coordinador de la investigación.
Respecto a la precisión y detalle del estudio, Grijalva Obando explicó que estudios de medición de ruido realizados por la Alcaldía en el Centro Histórico tuvieron puntos de medición cada 200 o 400 metros, pero en este caso se llegó al nivel de mediciones cada 50 metros, “es un ejercicio totalmente integral”, recalcó.
Para Germán Chamorro, Director del Centro de Estudios Urbanos del Cauca, la investigación surgió ante la poca relevancia que se le ha dado en el país al paisaje sonoro y “quisimos hacer un trabajo de planificación del territorio, como un piloto de alcance posterior para los municipios del Cauca u otras ciudades intermedias”.
Precisamente, el estudio se conforma como un gran aporte, señala, Chamorro, para la planificación de las ciudades, de qué manera se ocupa el territorio, para generar ambientes urbanos pues, como complementa el experto, los resultados detectaron que en las zonas en que había más densidad arbórea o presencia de ecosistemas “el ruido de la ciudad por agentes externos, tendía a disminuir y si analizamos esto a nivel de ciudad, podemos plantear nuevos espacios verdes”, precisó el investigador sobre las posibilidades de aplicación de la información generada por el estudio de paisaje urbano.
A ello se suman posibilidades de planificación de reforestación o aporte de otros sistemas de mitigación natural de ruido y así mejorar la calidad de vida en el territorio.
Precisamente y sin ser uno de los objetivos del Paisaje Sonoro, se obtuvieron elementos para enunciar que en las zonas donde las calles son más estrechas y los edificios o estructuras se hallan más cerca, los niveles de ruido aumentan.
“Es posible que en otras fases o estudios posteriores, entremos a determinar qué papel juegan los materiales de las estructuras y su disposición espacial”, reveló el coordinador de la investigación.
Estudio de ruido podría tener nuevos avances
Por su parte, el director del Centro de Estudios, Germán Chamorro, anunció que como modelo de investigación el Paisaje Sonoro de Popayán fue presentado a la Alcaldía de la ciudad como propuesta para realizar un estudio completo de todo el perímetro urbano. En ese sentido cobra más valor el estudio, al anunciar el interés de la ciudad mexicana de Guadalajara para proponer este tipo de investigación para el área metropolitana de esta importante zona urbana latinoamericana.
Finalmente y como ha sido una de las características del Centro de Estudios Urbanos, el Paisaje Sonoro fue presentado a la comunidad académica y a la ciudadanía como un producto multimedia de gran versatilidad comunicativa en la que se estableció un ranking de los puntos más afectados por el ruido y de esta manera apropiar a los ciudadanos del conocimiento que genera el Centro.
Conoce los resultados de la investigación ingresando a la multimedia haciendo clic en el siguiente enlace: https://goo.gl/2Dd1yu