‘No podemos desarrollar una ciudad Smart sin la ciudadanía’: Pilar Conesa

‘No podemos desarrollar una ciudad Smart sin la ciudadanía’: Pilar Conesa

derecho_1
LA Network
24 enero, 2018 - Ética Ciudadana

Pilar Conesa, experta española en innovación y nuevas tecnologías, ha sido clave en la conformación de la nueva Alianza Smart LATAM, una iniciativa pensada como una red de colaboración de buenas prácticas entre ciudades. LA Network dialogó con ella para conocer los alcances de esta propuesta regional

‘No podemos desarrollar una ciudad Smart sin la ciudadanía’: Pilar Conesa
PIlar Conesa, experta española en innovación y nuevas tecnologías. Foto: XII Congreso Mundial de Metropolis, Montréal

Pilar Conesa conoce bien los retos y las oportunidades que tienen las ciudades. Es pionera en el impulso del concepto de ciudades inteligentes (Smart Cities) y en el Ayuntamiento de Barcelona, en el periodo del alcalde Jordi Hereu entre 2006 y 2011, tuvo la oportunidad de desarrollar políticas para el uso de la tecnología como herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Posterior a su experiencia en el ámbito público, Conesa fundó Anteverti, una empresa que asesora a directivos y organizaciones en la adaptación a nuevos entornos de mercado, innovación y uso de las nuevas tecnologías. Actualmente es la Directora del Smart City World Congress, evento de referencia internacional que organiza Fira Barcelona anualmente.

LA Network dialogó con ella, para conocer los alcances de la Alianza Smart LATAM, que fue presentada este martes en la ciudad de Puebla con el impulso del gobernador del estado, Tony Gali.

¿Cuál es el propósito de la Alianza Smart LATAM?

El concepto de la alianza nació después de haber organizado el evento de Smart City Expo Latam Congress, en el que vimos que había un espacio que no se estaba ocupando, que era el de una plataforma en la que estuviesen todos los actores del ámbito de la innovación urbana, y por tanto, ciudades, gobiernos, empresas, academia. Hay plataformas que son más del sector público propiamente dicho, que son más del sector empresarial, pero no había un espacio que uniese a todos los actores y, además compartiendo las experiencias en el nivel latinoamericano. Pensamos que era bueno entonces impulsar esa plataforma como un espacio de colaboración, de intercambio de experiencias, que entre Smart City Expo Latam y el siguiente evento estuviésemos trabajando precisamente con el objetivo de impulsar, acelerar la transformación que se está produciendo en Latinoamérica, ver lo que están haciendo unos y otros, y esto porque nos dimos cuenta en ese evento que hay alcaldes que se conocen, pero no comparten lo que están haciendo y ya no te digo si bajas del nivel de alcaldes a directivos técnicos de cada ámbito. Pensamos entonces que es clave compartir lo que se está haciendo, porque hay ideas importantes en Europa, pero no es lo mismo que en Latinoamérica, y en Latinoamérica tampoco es lo mismo México que Chile, que Ecuador… pero sí que hay una cultura más uniforme y hay experiencias  y buenas prácticas que se pueden intercambiar. La Alianza, por tanto, es una plataforma para el impulso y para la aceleración de los proyectos de innovación urbana.

¿Operativamente cómo funcionará? ¿Habrá un equipo básico de expertos de Smart City Latam, va a nutrirse justamente de los sectores público y privado de las ciudades? ¿Cómo será funcionalmente?

La Alianza se creará como una fundación de Fira Barcelona-México, quien la articulará. El Estado de Puebla ofrece un espacio físico para la ubicación de la Alianza y habrá un soporte inicial impulsor de Smart City Expo Barcelona-México, y luego habrá también unas cuotas de participación en la alianza y esperamos también conseguir aportaciones de distintas instituciones que den soporte a lo que sean los costos operativos de la Alianza.

La Smart City Expo World Congress en Barcelona ha tenido también un papel clave para poder dimensionar esta Alianza…

De hecho, parte de que hoy podamos constituir esta Alianza es gracias al éxito que ha tenido Smart City Expo World Congress, en el sentido de ser un espacio para compartir experiencias de todo el mundo. Fíjate que una de las claves ha sido lo que pretendemos hoy con la Alianza, que sea un espacio compartido entre ciudades, gobiernos, empresas y universidades. Es claro para todos que el gran evento de innovación urbana, de desarrollo urbano, es el que organiza Naciones Unidas (los Hábitat cada 20 años o el Foro Urbano Mundial como el que viene ahora en Malasia o se hizo en Medellín unos años atrás), pero allí hay precisamente un acto organizado por Naciones Unidas en el que el pivote son las ciudades, participan empresas pero más como una guinda o complemento. Por ello el Smart City Expo World Congress se planteó desde el inicio con dos premisas: una, que tenía que ser un espacio para que compartieran todos estos actores; y segundo, que tenía que ser realmente de nivel internacional. Esos dos elementos han conseguido que sea un éxito, y por tanto, hoy en la agenda de muchos alcaldes, empresas, centros de investigación, universidades, está la semana del 15 de noviembre para ir a Barcelona; eso esperamos que sean también las claves del éxito de esta Alianza.

‘No podemos desarrollar una ciudad Smart sin la ciudadanía’: Pilar Conesa
Pilar Conesa en la presentación de la Alianza Smart LATAM acompañada de Tony Gali, gobernador de Puebla y Anibal Gaviria, exalcalde de Medellín

¿Qué líderes iniciales estarán cooperando con la Alianza Smart LATAM?

Quisimos establecer algo que sea operativo en Latinoamérica y para eso es fundamental el equipo que hay detrás y lo que llamamos los miembros constituyentes, que son quienes han impulsado la Alianza. Son ellos líderes latinoamericanos claves como Aníbal Gaviria (exalcalde de Medellín), Edgar Mora (alcalde de Curridabat), Claudio Orrego (intendente de Santiago de Chile), o sea, personajes reconocidos por todo el ámbito latinoamericano, que han sido líderes del desarrollo urbano y de la innovación urbana y que le están dando su aporte a esa plataforma justamente cuando Latinoamérica está viviendo un momento clave de repensar el modelo de ciudad, en el que hay que hacer cambios importantes en el modelo de innovación y el reto hoy es cómo acelerar ese proceso, porque cada día que pasa es un día que empeoramos la gestión de las ciudades de Latinoamérica, por tanto hay una urgencia en actuar y para ello se necesitan líderes políticos con visión y con iniciativa.

Son entonces estos líderes que menciona el equipo base de la Alianza…

Sí, lo hemos llamado el equipo constituyente, que son personas con las que hemos estado trabajando, compartiendo esa visión. Vamos a empezar todos los trámites legales para constituir la fundación y ya a partir de hoy también vamos a hacer difusión para que ciudades, gobiernos, universidades, se vayan vinculando como socios fundadores. También está dentro del equipo Elkin Velásquez, Director de ONU Hábitat para Latinoamérica y el Caribe, así que son personas  claves en la visión que tienen de Latinoamérica y lo que están haciendo desde cada uno de sus ámbitos.

¿En el concepto de Smart City a rajatabla, qué ve que le esté haciendo falta a Latinoamérica y qué ha logrado?

Bueno, primero cuando dices Smart City a rajatabla me gustaría también incidir porque ahí ha habido distintas visiones de Smart City. Yo defiendo totalmente que Smart City no solo es tecnología, de hecho la tecnología es un elemento que nos permite acelerar procesos, pero que hay que utilizarla cuando haga falta. Para mí Smart City tiene que ver con la planificación urbana, con los espacios públicos, con la sustentabilidad, con la gestión de la energía, del agua, con la participación ciudadana como eje, y eso sí, hay muchos de estos ámbitos que la tecnología nos permite acelerar.

¿Muy bien, con ese concepto claro, cuál es entonces el diagnóstico que hace de Latinoamérica?

Latinoamérica está constituida por unas megaciudades de muchos habitantes con unos grandes retos de gestión de la ciudad; con una base de ciudades medianas y pequeñas en muchos casos mal atendidas o no con los suficientes recursos, porque además Latinoamérica también tiene una estructura que pudiéramos decir de presupuestos públicos distinta a Europa, donde las ciudades tienen una capacidad de gestión de presupuesto y de decisión importante, aquí en muchos casos hay algunas competencias que están en el nivel central de gobierno o en los estados (o departamentos como es el caso de Colombia); también hay unos retos importantes en el modelo operativo. ¿Qué se ha conseguido y qué está por delante? Yo pienso que está habiendo una sensibilización por los temas de sustentabilidad, que ha llegado un poco más tarde de lo que se produjo en Europa, pero que se está produciendo y confío mucho en las generaciones jóvenes, en las generaciones cuya preocupación por el planeta y por la sustentabilidad la están viviendo desde la escuela, y que son generaciones mucho más críticas con el uso del auto privado, y con el soporte al transporte público o al consumo de determinados productos. Es claro que aún queda mucho camino por recorrer, pero pienso que ha habido un salto en los últimos cinco años; y también derivado a la sensibilidad por los temas de movilidad, de espacio público, de energía y de agua.

¿Qué papel tiene la participación ciudadana en la construcción de una ciudad Smart?

Hay ejemplos emblemáticos en distintas partes de Latinoamérica donde hay una preocupación por ver cómo involucrar al ciudadano en decisiones de repartición del presupuesto de la ciudad o en qué servicios son más críticos, y esto es muy importante porque no podemos desarrollar una ciudad Smart sin la ciudadanía, porque la inteligencia está en las personas, por tanto, una de las primeras cosas es ver cómo incorporamos a la ciudadanía en todo el proceso. Yo pienso que se ha avanzado en las diferentes líneas pero hay mucho trabajo por hacer en términos de planificación, de la movilidad, de la vivienda digna, de reducción de la inequidad, porque las ciudades pueden agravar o reducir la inequidad, por tanto, por eso es tan importante que actuemos urgentemente.