Red de Centros Históricos de Ciudades Mexicanas se impulsa con experiencias iberoamericanas

derecho_1
LA Network
4 julio, 2018 - Cultura

Surgida desde la academia para, entre otros, aportar soluciones y políticas que protejan el patrimonio mexicano, esta red podría eventualmente, unir a más ciudades latinoamericanas en este propósito.

Vista aérea de la ciudad de Guanajuato (México). Foto: Shutterstock

Experiencias de Lima, Buenos Aires, Cuenca, Valparaíso y Barcelona, más las de ciudades mexicanas como Mérida, Morelia, Campeche, Guanajuato y Puebla; reunidas en la ciudad de Guanajuato (México) en el Seminario Internacional Ciudades y Centros Históricos: Los Retos de la Vivienda y la Habitabilidad; son la muestra de lo que la Red Temática Conacyt ‘Centros Históricos de Ciudades Mexicanas’; viene realizando por una posible integración de más ciudades latinoamericanas que busquen, mediante el abordaje de los distintos problemas de sus centros históricos, aportar en su solución.

En esta ocasión LA Network dialogó con la Doctora en Artes, Arquitecta y Maestra en Restauración de Sitios y Monumentos, Alma Pineda Almanza; una de los coordinadores del texto ‘Ciudades y Centros Históricos. Los retos de la vivienda y la habitabilidad’, que resume el contenido de las distintas experiencias compartidas en el Seminario ya mencionado y que se realizó en noviembre del año anterior.

Doctora Alma Pineda Almanza. Foto: Universidad de Guanajuato

Para la coordinadora, además académica de la Universidad de Guanajuato, la red está abierta a integrar a expertos no mexicanos en este trabajo tan importante para la protección del patrimonio histórico de los latinoamericanos y sus ciudades.

“Empezó siendo una red de centros históricos de ciudades mexicanas pero ya tenemos colaboradores de Argentina, de España o como Fernando Carrión que está en Ecuador. Por supuesto que sí, que estamos pensando en que tengamos mucho más que esta red y que sea mucho más abierta pues lo que estamos haciendo es compartir experiencias”, explicó la académica mexicana, especializada en Arquitectura Popular Contemporánea.

La red actualmente está bajo la Coordinación de Alicia Ziccardi, académica de la Universidad  Nacional Autónoma de México UNAM y sus publicaciones parten de la realización de encuentros con expertos que desde distintas temáticas debaten, fomentan el intercambio de conocimiento, promueven el enfoque interdisciplinario, entre otros.

Además, explicó la experta, la red ha conseguido con éxito, articular a la academia y los gobiernos de su país. De hecho, la red recibe el apoyo en recursos de Conacyt, el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología.

“Incluso uno de los asuntos que nos preocupaba en la red era que la academia a veces funciona por un lado y el gobierno por otro lado y el gobierno no tiene ni los expertos, ni las experiencias que nosotros como investigadores hemos tenido. Ahora, muchos de los integrantes hemos sido funcionarios públicos y también tenemos la manera de enriquecer así nuestros puntos de vista “.

Problemas comunes en los Centros Históricos de las ciudades de Latinoamérica

Además de referirse a la evolución de la red y su interés de ampliar su espectro, Pineda Almanza se refirió a los aportes de los dos volúmenes de ‘Ciudades y Centros Históricos. Los retos de la vivienda y la habitabilidad’ que se consolidaron desde la contribución de expertos mexicanos e internacionales.

“En general estos dos libros lo que concentran son estas propuestas sobre la vivienda, el tema de la vivienda y alrededor de todo lo que significa la instrumentalización, el cuidado, los problemas y las experiencias de rescate en algunos barrios de esas ciudades; eso serían los puntos principales de los textos”, indicó.

Ciudad de Puebla (México). Foto: Frederik Trovatten/Unsplash

Se refirió a problemas de deterioro de la identidad en barrios patrimoniales como San Miguel de Allende en Guanajuato, cuyas casas patrimoniales han sido adquiridas por ciudadanos estadounidenses -jubilados principalmente-, y con ello además de la gentrificación, se está generando la desaparición de las tradiciones locales.

“Se va perdiendo por ejemplo la persona que iba en su burro a vender la leche o la gente que venía del campo a vender sus verduras o sus flores ya no pasan,  porque la que compraba era la gente local, pues ya los habitantes estadounidenses van a comprar todas sus cosas en el supermercado y compran leche ultra pasteurizada”.

Destacó también como problemas transversales actuales a los centros históricos latinoamericanos que si no son patrimonios declarados, no reciben la misma atención.

Otro reto complejo es la llegada del turismo a estos centros históricos. La experta explicó que aunque el aporte económico es innegable, esto contribuye también con el desplazamiento de los habitantes  tradicionales de los centros históricos y el cambio del uso del suelo de vivienda a comercial, “una tercerización  a servicios para el turismo: hoteles, bares, cosas que sirven entonces ya no para la población sino para otros negocios”, mencionó Pineda Almanza, sobre algunos de los aspectos que incluyen los textos y que son el resultado de una Red que abre sus fronteras y empieza a abrazar las dificultades de las demás ciudades latinoamericanas en sus centros históricos.