Aislamiento social durante la adolescencia aumentaría consumo de nicotina

derecho_1
LA Network
26 octubre, 2023 - Salud

Un estudio experimental con ratas de laboratorio evidenció que cuando estas se aíslan durante su adolescencia desarrollan una asociación más fuerte entre la nicotina y los espacios específicos donde la adquieren, un comportamiento vinculado a la adicción. Expertos señalan que en humanos esto indicaría una relación entre el aislamiento social durante esa etapa y la predisposición hacia el consumo de sustancias adictivas como la nicotina, que además es dañina.

El aislamiento social en humanos es un comportamiento común en adolescentes. Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/ligero-hombre-manos-arte-4067753/

Hans Ballesteros Acosta, magíster en Psicología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), analizó durante un mes el comportamiento de dos grupos de roedores de laboratorio: uno en el que crecieron con aislamiento social, y el otro que creció en manada.

El propósito detrás del diseño experimental era identificar si los animales expuestos a diferentes dosis de nicotina asociaban la sustancia con un espacio específico donde pudieran encontrar más de ella.

Hay que recordar que el consumo de nicotina –presente tanto en el tabaco como en productos de vapeo– influye en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de sufrir afectaciones cerebrales. Por eso, mediante el estudio de los roedores –con los que los humanos compartimos una gran cantidad de genes y características biológicas– se despliega la importancia de entender la raíz de sus efectos para abordar los riesgos asociados con su consumo y diseñar estrategias de prevención y tratamiento.

Así se hizo

Para llevar a cabo el estudio experimental, a cada rata del primer grupo se le asignó una caja individual durante la adolescencia –es decir a los 21 días de nacidos–, en la que tenían comida y agua necesaria, pero no se les permitió interactuar con otros animales. Esto aseguraba que en aislamiento social no influyera en su desarrollo.

Por el contrario, el otro grupo se alojó en cajas grupales donde podían interactuar y socializar entre ellos durante su adolescencia. Este diseño permitió comparar el comportamiento y las respuestas fisiológicas de las ratas que experimentaron aislamiento social con las que estaban en un entorno normal.

Pruebas de comportamiento

En el estudio se utilizó un laberinto diseñado especialmente para analizar el comportamiento de las ratas en respuesta a la administración de nicotina y su asociación con espacios específicos. Este consistía en una estructura rectangular dividida en dos espacios separados por una pared central, donde cada espacio tenía diferentes características visuales y táctiles, como texturas en el suelo y colores en las paredes, de manera que los animales pudieran distinguirlos.

En un segmento del laberinto se administró la nicotina a los animales mediante inyecciones subcutáneas en dos dosis diferentes. Estas aplicaciones se hicieron de manera estratégica, teniendo en cuenta que las ratas debían estar iniciando su etapa de adolescencia, momento en el cual ya son lo suficientemente independientes para vivir por sí solas. En el otro espacio, los animales no recibieron ninguna dosis de nicotina.

Según el psicólogo, “con esta metodología se creó una diferencia clara entre los dos espacios y así pudimos observar con mayor facilidad cómo respondían los animales y buscaban el espacio en el que habían recibido la nicotina”.

Después de varias exposiciones a los dos espacios se hicieron pruebas de comportamiento para evaluar la respuesta de los animales. Para ello se introdujeron nuevamente en el laberinto y así se evidenció que los roedores que fueron aislados desarrollaron una asociación más fuerte entre la nicotina y los espacios específicos del laberinto.

“Vimos que son comportamientos que están vinculados a la adicción. Estos animales también presentaron niveles más bajos de expresión de la proteína ΔFosB, involucrada en la regulación de la expresión génica en el cerebro, lo que indica que sí hay cambios en su función cerebral”, explica.

Estos resultados exponen que los humanos, por tener estructuras cerebrales similares a las de los roedores, pueden estar acarreando este tipo de cambios que apuntan a que el aislamiento social puede influir en el desarrollo de conductas relacionadas con la adicción en la adolescencia.

“El consumo de drogas es un fenómeno que tiene muchas dimensiones y que involucra múltiples factores genéticos, sociales y económicos. Estos resultados proporcionan información valiosa para abordar problemas de adicción y diseñar estrategias preventivas dirigidas a poblaciones vulnerables”, sustenta el magíster en Psicología.

Con información de la Agencia de Noticias Universidad Nacional